3 feb.
Cuando
se canta una jota
se estremece el corazón
relumbra el sol en los ojos
y vuela el alma en la voz.
se estremece el corazón
relumbra el sol en los ojos
y vuela el alma en la voz.
Pasado San Valero, vamos entrando de lleno en el nuevo año (¿Quién se acuerda ya de los buenos deseos y propósitos de hace tan sólo unas fechas?). Sin casi darnos cuenta llegará de nuevo la primavera y ojalá sea luminosa y renovadora. Hoy, con esta copla jotera, rendimos un sencillo homenaje a nuestra jota que, por fortuna, sigue muy viva en grandes voces y bailadores actuales, en la estupenda Fonoteca de la Jota sita en la Biblioteca de Aragón y, sobre todo, en el corazón de todos los aragoneses que la cuidan y proclaman.
10 feb. 19
Ojos
de noche sin luna
van navegando a mi lado
y se quedan en silencio
como el mar en el ocaso.
Unos ojos, la luna, el mar, el silencio, el ocaso... He ahí unos cuantos ingredientes con los que los poetas suelen aderezar sus versos. O no, como diría aquél, pues muchos de ellos pensarán que son lugares comunes muy trillados ya por los vates de todas las épocas. Pero en esto, como en la buena cocina, la eficaz mezcla y dosificación, aún con iguales ingredientes, pueden hacer un guiso distinto y apetitoso. La poesía se cocina de muy diversas maneras y tanto la métrica tradicional ( inexcusable escuela ) como el verso libre, al que debería accederse, como los buenos pintores abstractos, tras el necesario aprendizaje académico, son platos que, bien cocinados, dan resultados buenos. La copla de hoy mezcla esos ingredientes tradicionales y se los da a probar..
y se quedan en silencio
como el mar en el ocaso.
Unos ojos, la luna, el mar, el silencio, el ocaso... He ahí unos cuantos ingredientes con los que los poetas suelen aderezar sus versos. O no, como diría aquél, pues muchos de ellos pensarán que son lugares comunes muy trillados ya por los vates de todas las épocas. Pero en esto, como en la buena cocina, la eficaz mezcla y dosificación, aún con iguales ingredientes, pueden hacer un guiso distinto y apetitoso. La poesía se cocina de muy diversas maneras y tanto la métrica tradicional ( inexcusable escuela ) como el verso libre, al que debería accederse, como los buenos pintores abstractos, tras el necesario aprendizaje académico, son platos que, bien cocinados, dan resultados buenos. La copla de hoy mezcla esos ingredientes tradicionales y se los da a probar..
17 feb. 2019
Por
la calle donde vives
camino
siempre en silencio
porque
cerca de tu casa
musita
tu nombre el cierzo.
Vamos caminando por este mes de febrero
en el que, según el refranero, “busca la sombra el perro”. Lo
que pasa es que, en nuestra bendita tierra no nos podemos fiar, pues
el viento propio, el cierzo, juega malas pasadas y hace que caminemos
un poco encogidos para evitarlo mejor (dicen que por eso los hermanos
de Huesca nos llaman “Cheposos” a los zaragozanos...). En todo
caso el sol ya va cambiando claramente su camino, hacia el solsticio,
invadiendo las umbrías poco a poco y anunciando que inevitablemente
y por fortuna, tras el invierno ha de llegar una nueva primavera, un
ciclo que año tras año va dejando su huella en nuestros paisajes.
Ojalá que lo sea también en nuestras vidas y renovemos los buenos
propósitos para recibirla mejor.
24 feb. 2019
En
tus ojos encendidos
vuelan
miles de palomas
y
bordan arte tus manos
cuando
bailas una jota.
Dedicamos en esta sección muchos
comentarios a la copla, a la jota cantada, con la esperanza y deseo
de una renovación de las cantas y de que los cantadores y cantadoras
adopten con cariño algunas de ellas y las difundan. Hoy, queremos
dedicar una copla a los bailadores, a esas parejas maravillosas que
hacen arte del difícil y variado conjunto de estilos de baile de la
jota atagonesa. Asombro fue de muchas geografías, hace pocos años,
ese arte impar y extraordinario, con figuras como Isabel Zapata o su
hijo Andrés Cester que, como muchos otros, están en la mente de
todos los buenos aficionados a la jota. Un patrimonio cultural que
debemos cuidar, proteger y difundir sin complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario