domingo, 28 de noviembre de 2021

Rincón de la copla XX Aniversario. Diciembre 2021

 

Por una moza del barrio,

Patricio está si se muere.

No diré cuál es su nombre,

que ella lo diga si quiere.

La zarzuela es el patrimonio musical más importante de España y está en vías de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Su conocimiento y estudio debería ser destacado y difundido entre las nuevas generaciones que, en su mayoría, desconocen su valor tanto musical como histórico. Recordamos con frecuencia en el Rincón que la jota fue utilizada muchas veces en los libretos y cantada y bailada en obras que han pasado a nuestra historia musical. Hoy destacamos un fragmento de la letra de la gran jota de La Dolores, de Bretón, con la que culmina la obra y que ha sido interpretada por las más destacadas voces de la lírica española y animo a los lectores, sobre todo a los más jóvenes, a escuchar y ver estas obras y apreciar toda la riqueza que encieran. 

 

 

Dicen que no nos queremos

porque no nos ven hablar;
a tu corazón y al mío
se lo pueden preguntar.

Los grandes compositores clásicos también han dedicado a la jota partes importantes de sus obras. Massenet, Glinka, Listz, Chabrier o Saint-Saëns, entre otros, compusieron maravillosas jotas sinfónicas basadas en nuestra música popular. En España, Manuel de Falla (1876-1946) compone 'Siete canciones populares españolas' y entre ellas una hermosa jota con dos coplas populares, que recordamos haber escuchado en junio de 2004 en el Auditorio de Zaragoza a la legendaria soprano estadounidense Jessye Norman, fallecida en septiembre de 2019 a los setenta y cuatro años. Como ella, muchas otras primeras figuras de la lírica han llevado por el mundo esta obra del compositor granadino, que captó magistralmente la esencia de nuestro rico folclore-

 

  

Huertanica de mi vida

mira si yo te querré

que aunque te cases con otro

en jamás te olvidaré.

 

La alegría de la huerta es una zarzuela en un acto y tres cuadros, ambientada en la huerta de Murcia, con música de Federico Chueca y libreto de Enrique García Álvarez y Antonio Paso. Se estrenó el 20 de enero de 1900 en el Teatro Eslava de Madrid. En ella se incluye “La jota de la murcianica”, un brillante número musical que cierra la obra con vistosa coreografía, que ha tenido siempre un éxito muy grande y ha sido interpretado por famosas figuras liricas, destacando, entre otras, la versión del tenor Pedro Lavirgen. La jota, muestra folclórica por antonomasia en Aragón, lo es también de diversas geografías de España, puesto que existe en gran parte de los diversos territorios, lo que habla a favor de su universalidad e importancia.



Grandes para los reveses,

 luchando tercos y rudos

 somos los aragoneses 

gigantes y cabezudos,


Gigantes y cabezudos es una zarzuela en un acto y tres cuadros -por su extensión perteneciente al denominado "Género Chico" y una de sus cumbres musicales- con libreto de Miguel Echegaray y música de Manuel Fernández Caballero. Se estrenó en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, con gran éxito, en noviembre de 1898, año de la derrota de Cuba. De sus escenas, costumbristas y emotivas, destacan, precisamente por el significado en la época, el Coro de repatriados y diferentes escenas populares aragonesas, la famosa "Jota de los de Calatorao" (Por ver a la Pilarica) y la jota a la que pertenece este fragmento que publicamos hoy. Y con ella, deseamos a nuestros lectores y amigos un muy feliz año 2022 que nos traiga, por fin, salud, paz y alegría.



Rincón de la copla XX Aniversario. Noviembre 2021

Estimo a quien de un revése

echa por tierra a un tirano:
lo estimo, si es un cubano;
lo estimo, si aragonés.


José Martí nació en La Habana, de padres españoles, en 1853. Murió en 1895. El considerado padre de la patria cubana permaneció en Zaragoza, donde se tituló en Derecho y Filosofía y Letras. Acudió a la antigua sede de la Universidad, junto a la Magdalena entre mayo de 1873y diciembre de 1874. En la calle de la Manifestación, nº13, una placa moderna conmemora su estancia. Recordamos al poeta Martí de los versos octosílabos y de las estrofas en cuartetas y redondillas, cuarenta y seis poemas que constituyen su colección de Versos sencillos. De ellos, ocho, “Para Aragón en España”. Tal vez pensara en la jota aragonesa al escribirsus versos... La copla que reproducimos, grabada en mármol de Cuba, se lee en la entrada del actual Edificio Paraninfo de Zaragoza.



Dios crió en el mar espumas

y perfumes en las flores

y en mi pecho un corazón,

para que tú me lo robes.


Gonzalo Castrillo Hernández edita en Palencia, en 1922, un curioso“Estudio sobre el canto popular castellano", reeditado en 2008 por Edcs. Maxtor en facsímil. En el librito, de interesante contenido, que resulta ciertamente peculiar visto desde la perspectiva de los años transcurridos, se recogen cantares, cantarcillos, rondas, tonadas y coplas populares, algunas de ellas transcritas en pentagrama, que resultan hoy de una enorme singularidad. Es de notar la gran relación que tienen las letras de estas formas musicales de la vieja Castilla, sus cantos populares, con las formas contemporáneas de nuestro canto aragonés. Música popular, canto popular, patrimonio importante que, como nuestra zarzuela, no debemos dejar perder dada su enorme riqueza cultural.



Treinta y dos calabocitos

tiene la cárcel de Utrera,

treinta y uno he recorrido

y el más oscuro me queda.

 

Luis Royo Villanova (Zaragoza, 1866-Madrid, 1900) fue un famoso periodista y escritor costumbrista aragonés, de quien escribieron los hermanos Quintero que era“un buen poeta popular; pero un poeta aragonés un tanto tocado de andalucismo”. Leyó en el Círculo de la Prensa de Madrid, en noviembre de 1897, un antológico trabajo sobre la copla aragonesa. En él establece un interesante parangón entre las coplas andaluzas y las de nuestro territorio aragonés, destacando en éstas la robustez y sinceridad poética en sí misma frente a los adornosy galas del lenguaje de aquellas. He aquí la versión aragonesa de la copla andaluza, para que comparen: Treinta y siete calabozos/ tiene la cárcel de Ejea,/ treinta y ocho he recorrido /con el de la carcelera.



Le dije que iba a besarla;

bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.


Juan Ramón Jiménez (1881-1958) dejó una ingente obra en versos de arte menor inéditos. Con este título, Arte Menor, se publicó (Ed. Linteo) en 2011 un precioso volumen que recoge, con edición crítica, introducción y notas de José Antonio Expósito Hernández, estos poemas creados en 1909 y que no habían visto la luz. Cinco partes componen el libro bellamente editado: Cancioncillas, El jardinero sentimental, Quinta cuerda, Música en la sombra y Los rincones plácidos. En ellas y a través de ciento cuarenta y dos poemas se va desgranando la especial sensibilidad y exquisitez del poeta moguereño, Premio Nobel de Literatura en 1956 . Este fragmento pertenece a otro poema suyo muy conocido: el delicioso romance "Adolescencia". 

 (Heraldo de Aragón, 7,14,21,28 nov. 2021)

lunes, 22 de noviembre de 2021

Cinco coplas traducidas al italiano.

5 COPLAS DE YUSTA/5 COPLAS DI YUSTA 
de/di Miguel Ángel Yusta
(trad. Marcela Filippi)
 
No es el amor quien muere:
es que dejamos de amar,
que el amor no muere nunca
cuando se ama de verdad.
 
Non è l'amore che muore
è che smettiamo di amar
l'amore mai muore
quando si ama in verità.
---
Para tu amor he nacido
para el beso de tu boca
para la luz de tus ojos
para ser siempre tu sombra.
 
Per il tuo amore son nato
per il bacio della tua bocca
per la luce dei tuoi occhi
per esser sempre la tua ombra.
---
Una mirada me dijo
que para ti me querías:
desde entonces voy buscando
tus ojitos cada día. 

Uno sguardo mi ha detto
che per te mi volevi
da allora sto cercando
ogni dì i tuoi occhi lievi.
---
Atrapadito me tienes
en las redes de tu amor.
Y yo no quiero escaparme
porque no hay mejor prisión. 

Intrappolato mi tieni
nelle reti del tuo amor.
E io non voglio scappare
perché non c'è miglior prigion.
---
Dices que no te hago coplas
pero no hay necesidad,
porque tú misma eres verso
que siempre quiero cantar.
 
Dici che non ti scrivo coplas
ma non ce n'è necessità
perché tu stessa sei verso
che voglio per sempre cantar.
 
(Del libro La copla. Emoción y poema. Lastura ediciones, marzo 2020)

 

domingo, 24 de octubre de 2021

Presentación

 



En la Casa de Aragón en Madrid el día 21 de octubre, tuvo lugar la segunda presentación de "La copla. Emoción y poema" en la capital madrileña (la primera fue el pasado 8 de septiembre)

Intervinieron Susana Diez de La Cortina, filóloga, escritora y poeta, con Manuel López Azorín, poeta y crítico literario.

Los poetas y cantaurores Alberto Ávila, Antonio. P. Gaitero y Rafa Mora, interpretaron varias composiciones y, al final, se sirvión un vino aragonés.

Un acto entrañable que congregó a numeroso público y amigos del mundo de las letras madrileño.


viernes, 22 de octubre de 2021

Susana Diez de la Cortina, reseña para Ronda Huesca "La copla. Emoción y poema"

 

 

“Las gemas poéticas de Mayusta” Reseña del libro ‘La copla. Emoción y poema’ , de Miguel Ángel Yusta

 

La copla. Emoción y poema[1]

Una aproximación a las coplas de autor, como la que tuve el placer de abordar como prólogo a las de este libro de Miguel Ángel Yusta,  necesariamente va a oscilar entre pares de opuestos: el primero, el de la tradición y el de la innovación creadora, lo que no deja de ser sino una referencia más a la dicotomía, siempre presente en las reflexiones sobre teoría literaria, acerca del contenido y de la forma, más aún cuando la forma (en el caso que nos ocupa, la cuarteta octosilábica asonantada en los pares) constituye en sí misma todo un género tradicional: la copla.

Se asocia a menudo la tradición a la “pureza”, y la innovación a la “fusión”. Los puristas achacan a la innovación el defecto de la “corrupción”. Contra la supuesta “pureza” de la tradición cabe precisamente alegar su carácter  de mixtura cultural de gran amplitud significativa. Como anécdota relato en el prólogo que le oí decir a Pedro Iturralde, con ocasión del concierto que ofreció en mayo de 2017 en la Casa de Aragón en Madrid la cupletista zaragozana Corita Viamonte, que lo mejor de la música del siglo pasado fue la copla, porque las letras eran pura poesía. El artista de vanguardia, como Iturralde al fusionar jazz y flamenco, lo que hace es actualizar la tradición.

Debido a la gran popularidad que obtuvo a mediados del XX la canción o “copla andaluza”, todavía hoy solemos identificar la cuarteta octosilábica asonantada en pares con ese subgénero, tan marcado histórica y políticamente como expresión cultural de un régimen y de una época. Y sin embargo, no es así. Conservamos coplas tan antiguas como las propias lenguas romances.  El profundo arraigo de la copla en nuestra cultura se explica porque su surgimiento es coetáneo al de las lenguas vernáculas peninsulares. De hecho, es probable que la copla proceda de versos pareados más largos, al igual que los antiguos romances proceden de la división métrica de los cantares de gesta, de ahí que tanto los romances como las coplas tradicionales tuvieran rima asonante en los pares. La copla es una forma poética que sirve de letra a las canciones populares de todas partes de España: jotas, tonadillas, rondas, muñeiras… Su nombre proviene de la voz latina copŭla, que significa «enlace», «unión», ya que a menudo al ser cantadas las cuartetas se amplían con versos de enlace de una cuarteta a la otra, o bien se producen repeticiones o variaciones de versos, a veces en forma de estribillos, etc.

Los chotis y cuplés tienen también como base las cuartetas octosilábicas. La copla, por lo tanto, está profundamente arraigada en la cultura popular peninsular. En su clásico manual Métrica Española, Tomás Navarro Tomás dice de la copla que  es “la más corriente de las estrofas populares. Se cuentan por millares en las colecciones folklóricas. Puede decirse que su abundancia compite con la de los refranes. Se canta en la jota aragonesa, en la charrada salmantina, en la ronda manchega, en la cueca chilena, en la mañanita mexicana, etc. Figura en el canto andaluz con los nombres de saeta, petenera, malagueña, rondeña, granadina y varios otros enumerados por Manuel Machado en su Cantaora. A veces se componen en serie encadenada repitiendo la última palabra o todo el verso final de cada cuarteta al principio de la siguiente.”[1]Según el mismo autor, “la cuarteta es una combinación de cuatro octosílabos con asonancia en los pares, abcb. Aparece atestiguada desde las jarchyas hispano-hebreas del siglo XI. Es designada comúnmente, por antonomasia, copla o cantar”[2]. En el prólogo del Cancionero de Coplas Aragonesas de Mayusta, José Luis Melero señala que en Aragón a la copla se la denomina canta, cantar o cantica. Su relación con la canción popular es innegable

Pero tampoco debemos confundir lo popular con lo vulgar. Se trata de otro par de opuestos: lo culto y lo popular. Sin embargo, hay una interrelación literaria constante entre la corriente culta y popular a lo largo de toda la historia. Y esto nos lleva a la consideración del origen de la cuarteta en la poesía de transmisión oral, pero también la encontramos en la literatura escrita. La influencia entre la corriente anónima de la copla y sus cultivadores en la literatura ha sido, además, mutua: los poetas se han inspirado en el modelo popular para construir coplas que, a su vez, a menudo han sido recogidas por la tradición. Ante una estructura tan definida, surge también la dicotomía entre el respeto formal, la ‘imitatio’ que se ajusta a un patrón, y la más pura libertad creadora; pero la repetición a lo largo de los siglos de una misma forma estrófica lo que hace es poner de relieve el sentido: si la forma es siempre la misma, lo que cambia es el contenido. Las innovaciones, el vanguardismo en general, abren la puerta a la sorpresa formal, pero las estructuras poéticas de la tradición, en las que lo formal es muy transparente, nos enfocan directamente al sentido, es decir, llegamos al significado del texto no subsidiariamente a la forma, sino en estado puro. De ahí que  los temas sean de lo más variado: pueden ser tanto morales, políticos y filosóficos como cotidianos, pero el amoroso es indudablemente el más tratado. Y para concluir resumiendo, todo lo dicho aquí se puede condensar en una copla de jota:

La jota no se encasilla

ni se duerme ni se muere,

que vivirá mientras haya

un corazón que la piense.

(Mayusta, Cancionero, 53)

 

[1] Publicado por Lastura Ediciones y Editorial Juglar, Madrid, 2020.

[2] Navarro Tomás (1974): Métrica Española. Madrid, Ediciones Guadarrama, pág. 547.

[2] Navarro Tomás (1974:533)

 

 http://www.rondahuesca.es/2021/10/22/las-gemas-poeticas-de-mayusta-resena-del-libro-la-copla-emocion-y-poema-de-miguel-angel-yusta/?fbclid=IwAR1YDyMDxV7aSm6lDxQi6paf0I5m0nqeQNP0BKCt2zMXaRx_Zjun6sSY5q0

domingo, 10 de octubre de 2021

Coplas Pilar 2021

 Este año, todavía no hay Fiestas en plenitud en Zaragoza. Por ello las coplas, que desde hace treinta años dedicamos a cada día de las Fiestas, se publican en video en la edición digital de Heraldo de Aragón. He aquí los textos:

COPLAS DIARIAS PILAR'21 MAYUSTA


Orden: días 9,10,11,12,13,14,15,16,17

                                Después de tanto esperar

                                el Pilar llega despacio

                                y se abren de par en par

                                nuestros corazones maños.


Aunque tapada, saldremos

con nuestra mejor sonrisa,

que con el Pilar no pueden

ni virus ni mascarillas


La semana del Pilar

es de largo recorrido

para la mente y el cuerpo,

el recuerdo y los sentidos.


La Virgen del Pilar tiene

un manto de flores bellas

y en cada flor que la adorna

un corazón que la sueña.


                               Hoy toca hablarte de amor

cantando en ritmo de jota

y te diré que te quiero

con mi guitarra y mi copla.


En Zaragoza tenemos

algo que nadie atesora

pues juntamos con el Ebro

el Pilar y nuestra jota.


Una copla lanzó al aire

la mujer de Zaragoza

y al cantarla con amor

se hizo grande y se hizo jota.


Cuando la canto y la bailo

                                tengo el corazón contento,

                                pues la jota de Aragón

alegra a mozos y viejos.


Se acabaron estos días

de discreta diversión.

Ojalá que sean más grandes

las Fiestas del veintidós...

viernes, 8 de octubre de 2021

Rincón de la copla XX Aniversario. Octubre 2021

 

Se hace silencio el rumor

de los pasos que se alejan

y en la noche se agiganta

el vacío de una ausencia.


Coplas de amor (o de su ausencia), versos llenos de sentimientos que nunca pasan de moda aunque a diversos poetas de vanguardias varias les parezca que el amor, en poesía, no es sino un resto de romanticismo trasnochado y epígono beckeriano. Pero lo cierto es que siempre que haya personas cautivas del amor, de cuanquier clase de amor, habrá poesía y su expresión será desarrollada en cualquiera de las formas que la contienen. Y una de las formas estróficas llenas de belleza es la copla, nuestra genuina expresión poética, inmortal, renovada y revitalizada con las nuevas aportaciones que periódicamente le acarrean los poetas, los copleros (nunca esta expresión ha sido tan digna y bella) y quienes las leen, las cantan y las publican.


 

Alegría contenida

y calor en las miradas.

Es el día del Pilar 

en un tiempo de esperanza.


Este año, segundo de la pandemia, tampoco se podrá desbordar Zaragoza en sus Fiestas Mayores. Se impone la precaución y se llama a la paciencia. Parece que lo peor de la crisis sanitaria ha pasado, que la expectativa de un final de la pandemia crece. Sin temor aunque con la imprescindible precaución, debemos ir acrecentando la esperanza de una recuperación en todos los sentidos, sin olvidar las brechas sociales, y sin olvidar sobte todo a quienes se han quedado en el camino y no podrán recorrer nuestras calles ni acompañarnos en la mesa en estos días de tradición, reencuentro y alegría. Ojalá que el año que viene podamos ya abrir las puertas de Zaragoza de par en par. Las del corazón están abiertas siempre a la acogida y al abrazo.


Soy, como dijo Sender,

un aragonés cabal

que come pan, bebe vino,

y que dice la verdad.


Esta copla de José Verón Gormaz , (Calatayud 1946-Ibidem 2021) tan recientemente fallecido, quiere rendirle desde este "Rincón", donde tantas veces publicamos sus cuartetas, un merecido homenaje. El poeta, narrador, fotógrafo y buen amigo fue, además, un hombre esencialmente bueno, trabajador infatigable y por fortuna muy reconocido en vida por su obra literaria y fotográfica en este Aragón al que dedicó sus esfuerzos y también fuera de nuestra tierra. Tras una larga enfermedad soportada con estoicismo y ejemplaridad durante más de veinte años, nos ha dejado, pero su obra, intensa y grande, que dedicó muchas veces a nuestra querida jota con bellísimas coplas, nos acompaña y nos lo hace cercano y permanente. Allá donde esté, descanse en paz.


Desde el cielo de Teruel

cantarás eternamente, 

pues ya eres alma y paisaje

de este Aragón que te quiere.


Joaquín Carbonell (Alloza, Teruel, 1947- Zaragoza 2021) ha sido una de los cantautores aragoneses más emblemáticos en las últimas décadas. Escritor y columnista, trabajador incansable por Aragón en los momentos históricos de la Transición, fue alumno de José Antonio Labordeta y Eloy Fernández Clamente, entre otros, y compañero en el movimiento de la Nueva canción Aragonesa con el mismo Labordeta, Tomás Bosque y La Bullonera. No es este espacio propio para glosar su extensa trayectoria, que puede consultarse en la Red, y truncada por la Covid hace un año, sino de rendirle homenaje póstumo y emocionado desde este "Rincón". Mi copla en su homenaje preside hoy estas líneas que le recuerdan con el cariño a que siempre se hizo acreedor.


Arre caballico mío

sácame de este barranco

que me vienen persiguiendo

los del sombrerico blanco.


De Miguel Fleta se ha dicho y escrito mucho y pensamos que todavía queda mucho por decir. Excepcional tenor, el más grande del siglo XX, sus biografías pueden ilustrar con amplitud al curioso lector sobre su intensa trayectoria vital y artística y con la inolvidable Pilar Lorengar son dos voces aragonesas excepcionales que han brillado con luz propia en la lírica. Fleta fue un superdotado que asombró al mundo con sus interpretaciones operísticas y que, también, interpretó la jota con aire lírico y personalidad singular y, además de cantarla en diversas obras, la regaló, muchas veces como complemento y diversión, en numerosos escenarios. Esta copla del maestro Luna, de la película "Miguelon", fue la última que grabó.

 (Heraldo de Aragón: 3,10,17,24,31 octubre 2021) 

domingo, 19 de septiembre de 2021

Rincón de la copla XX Aniversario. Septiembre 2021

Aunque Caspe no es ciudad,

 es villa muy regalada, 

se riega con cinco acequia

s y por ninguna baja agua. 

 

 Alberto Serrano Dolader, caspolino de pro, y compañero de estas páginas durante muchos años me envíó hace tiempo esta preciosa información: En 1811 el gobierno afrancesado de España decidió premiar a Caspe con el título de Ciudad, "tomando en consideración los muchos, los grandes, los penosos servicios que la Villa había prestado al Emperador Napoleón". Los galos perdieron la guerra y todo se olvidó... pero el 21 de junio de 1861 la reina Isabel II de nuevo distingue a los caspolinos con el mismo nombramiento. Las fechas mencionadas (1811 y 1861) nos dan la clave para asegurar que esta letra de copla es muy, pero que muy antigua. Los versos -que ironizan sobre sequías y obras inconclusas-, los recogió como una reliquia Gabriel María Vergara al publicar en 1923 su famoso "Diccionario Geográfico Popular de Cantares". 

 

Una enferma vieja y pobre

 se muere de consunción, 

si don Joaquín no la salva

 no hay para ella salvación. 

 

Como ya publicamos hace unos meses, se cumple este año el 175 aniversario de un gran aragonés: Joaquín Costa, el "León de Graus". Notario, jurista, político, historiador, economista y escritor, fue representante máximo del regeracionismo, con trayectoria muy importante en su tiempo. Su obra está estudiada en cientos de publicaciones y charlas. Joaquín Costa y Martínez (Monzón 1846-Graus 1911) fue “un labriego aragonés forrado de intelectual” que, gracias a su trabajo, esfuerzo y compromiso, consiguió tener una importante voz en una época difícil. "Escuela y despensa" era uno de sus lemas. El profesor Javier Barreiro aporta una significativa copla que se le cantó por Bernardo Benito en un homenaje organizado por los republicanos zaragozanos en el Teatro Circo en 1905.

 

 Deben los de Zaragoza 

esquivar dardos certeros: 

unos que lanza la envidia, 

otros que los manda el cierzo. 

 

Dicen, y verdades son, muchas cosas buenas de los zaragozanos y sus cualidades: somos acogedores, sencillos y noblotes. Pero también las dicen malas. Parece que somos, debido entre otras cosas al viento que nos azota (ese cierzo persistente y temible cuando se embravece), gentes un tanto inconformistas e individualistas. Claro que tenemos virtudes grandes que nos compensan, pero eso no quita para que seamos a veces un tantico envidiosos del vecino e intentemos siempre estar en guardia por si nos supera en algo, cosa que, en general, no llevamos del todo bien. En fin, que en todas partes cuecen habas y por aquí las cocemos también. Qué se le va a hacer. Así que ojo con los dardos del cierzo y también con las punzadicas de quienes no saben alegrarse del bien ajeno. 

 

Cierran las luces del día

 los pájaros extraviados

 y el pensamiento reposa

 en el apacible ocaso. 

 

 Esta es una copla de paz y sosiego pues acaba de entrar el otoño y una ligera nostalgia nos invade; el camino nos conduce al invierno, las horas de luz disminuyen y ya son muchos meses de malas noticias, desde aquel marzo de 2020 en que tuvimos que confinarnos, cambiaron muchas vidas y otras se apagaron. Pero poco a poco ha de renacer la esperanza y tal vez aprendamos a priorizar las cosas verdaderamente importantes en la vida. Llega octubre y con él la fiesta grande de los zaragozanos: el Pilar. Ojalá que podamos celebrarlo en los corazones y con la prudencia aconsejable en las calles pensando un poco en tantos como sufren las guerras y la injusticia. Alegría, si, pero también verdadera solidaridad. No solo de botellones vive el hombre...

 (Heraldo de Aragón, 5,12,19,26 septiembre 2021)

La Copla. Madrid 8 .9.2021.Presentación del poeta y crítico Manuel López Azorín

 


 

 

 

Presentación de LA COPLA. Emoción y poema de Miguel Ángel Yusta 

 Me gustaría comenzar diciendo: No confundir la copla, que es una estrofa poética de cuatro versos de arte menor, generalmente con rima en los versos pares y libre en los impares, es decir: generalmente la cuarteta o bien la seguidilla o la redondilla y tantas otras estrofas, conocidas como coplas. No confundir, digo, con la canción de principios del siglo XX llamada, dependiendo del lugar, copla andaluza, canción española o canción folklórica que la mayoría de las veces está hecha con un conjunto de coplas y que tiene su valor y su importancia dentro del género artístico de la música española en general. Sin embargo, lo que nosotros, los poetas, denominamos copla, son esas estrofas de las que os acabo de hablar. Estas formas pertenecen a la tradición popular anónima; ya en los pliegos de cordel se daba y trovadores y juglares las interpretaban; pero también Jorge Manrique la empleó allá a finales del Medievo y más tarde fueron escritas por poetas del Siglo de oro, del barroco, del romanticismo y poetas del 98, del 27 y de la actualidad. La influencia anónima o no de la copla y sus cultivadores en la literatura ha sido mutua: los poetas se han servido del modelo popular para escribir coplas y al mismo tiempo el pueblo ha hecho suyas coplas con nombre del autor. Cuando los poetas se dieron cuenta de la gran importancia de la copla, la hicieron suya, la hicieron culta y con rima asonante (popularmente era más con rima consonante) 

Y dicho este preámbulo paso a presentarles en “modo copla” este magnífico libro de coplas que Miguel Ángel Yusta ha recopilado en su "LA COPLA. Emoción y poema". Y lo hago así para emular a este maestro de la copla o la canta aragonesa que lleva muchos años escribiendo poesía tanto de la llamada poesía formal como de la poesía tradicional o popular. 

 

Desde el Medievo se encuentran 

coplas en los cancioneros.

No se sabe del autor, 

anónimas son, del pueblo.

 

Copla del pueblo es la estrofa 

cuando el pueblo la ha cantado 

y se olvida del autor. 

Lo escribió Manuel Machado: 

 

Recordad: “Hasta que el pueblo 

las canta las coplas, coplas no son

y cuando las canta el pueblo 

ya nadie sabe el autor.”

 

El lenguaje de la copla 

es directo y coloquial, 

nace con el pueblo y nace 

para poderla cantar.

 

Se hacen coplas de romance 

coplas como seguidillas 

también llamadas tiranas

y coplas con redondilla…

 

Es el verso de la copla

el verso más español, 

tradicional y rimado…

llamado de arte menor. 

 

Rima con gracia en los pares, 

los impares deja libres

y la rima es pegadiza 

para que se memoricen.

 

Una aclaración ahora: 

la copla si es seguidilla 

rima en los pares igual 

mas con siete y cinco sílabas. 

 

Ejemplo de seguidilla:  

 "Si me dejas amor 

besar tu boca, 

sería el paraíso 

cosa muy poca."

Sí va compuesta, si tiene 

después de sus cuatro versos 

tres de cinco, siete, cinco, 

de coda o bordón son ellos. 

 "Yo subo al cielo, 

si tus labios me besan, 

como yo quiero". 

 

Se rima, si es redondilla 

de diferente manera: 

con el cuarto la primera, 

segundo y tercero riman.  


Ejemplo de redondilla:

Cuando te miro, morena, 

siempre merece la pena 

ver tu mirada que brilla.

 

La influencia de la copla 

en nuestra literatura 

ha sido mutua entre el pueblo 

y los poetas de altura. 

 

Poetas de altura son 

y Yusta, al seleccionarlos, 

por grandes vates de ayer

me da pie para nombrarlos. 

 

Ejemplos de POETAS DE AYER

 (Jorge Manrique)

Hallo que ningún poder 

ni libertad en mi tengo,

pues ni estó ni vo ni vengo 

donde quiere mi querer. 

 

Lope de Vega: 

A mis soledades voy 

de mis soledades vengo 

porque para andar conmigo 

me bastan mis pensamientos. 

 

 G. A. Bécquer (G.R.M.) 

Si ve tu cara un platero 

la roba para venderla, 

los ojos como brillantes 

y los dientes como perlas. 

 

D. Antonio Machado: 

Yo, para todo viaje, 

siempre sobre la madera 

de mi vagón de tercera 

voy ligero de equipaje. 

 

 J.R. Jiménez: 

¿Adónde va luna blanca 

por esa senda de flores?

 – Busco a uno que me ama 

por las sombras de la noche.

 

 Gerardo Diego: 

Quién pudiera como tú, 

a la vez quieto y en marcha, 

cantar siempre el mismo verso 

pero con distinta agua.

 

Y para concluir este apartado: 

F. G. Lorca; 

El río Guadalquivir va 

entre naranjos y olivos. 

Los dos ríos de Granada 

bajan de la nieve al trigo.

............................................. 



El lenguaje de la copla, 

en el pueblo, es coloquial, 

culta en los grandes poetas; 

pero en emoción: igual.

 

Cuando la música abraza 

algo esencial es la copla. 

Se hacen canción y se cantan 

abrazadas una a otra. 

 

Es la canción andaluza, 

copla que también la llaman.

Historia con varias coplas 

que alegría o pena cantan.

 

Aragón tiene las coplas 

hechas jota en su cantar, 

y la canta aragonesa 

subida está en un altar.

 

La copla, siempre la copla

en cada lugar de España

en todas partes se escucha, 

en todas partes se canta.

 

Y es que las coplas son viento.

El aire del pueblo son 

se sepa o no del autor. 

Os pongo el último ejemplo: 

 

Si se escribe con pasión 

y sin pensar en la fama 

la copla será una llama 

que brillará como el sol.

 

Que, el fundir el corazón

con el alma popular 

lo que se pierde de nombre

se gana en eternidad.

 

Y si es una copla culta 

que sale de los poetas

si tiene emoción… el pueblo 

la hace suya y se la queda. 

 

Y eso viene haciendo Yusta: 

Escribir, recopilar… 

las coplas de su autoría

y las de hace siglos ya. 

 

Si se pierde lo que vale, 

si no se le da valor, 

si solo vemos que sirve

presente, pasado no…

 

iremos hacia un mañana 

de olvido y de destrucción. 

Valoremos del ayer 

lo que tiene de valor. 

 

Sin olvidar el presente de otros que escriben la copla, Miguel Ángel ha incluido a los que escriben ahora. COPLAS DE POETAS DE AHORA: 

 

De amor

De Ángel Guinda:

“Para la luz tengo tiempo, 

para las sombras y el aire.

Lo que yo no tengo nunca 

es tiempo para olvidarte.” 

 

De Francisco Caro: 

 “A la guerra y sin respuesta 

se marcha mi corazón. 

¿Por qué ha de morir matando 

quien vive muerto de amor?"

 

 De Antonio Pastor Gaitero:

“A tus labios le hacen falta 

la sed de amor de mis labios, 

a mi jardín tu jacinto, 

a tu amapola mi nardo.” 

 

 De Antonio Capilla:

“No hay bombillas en la calle 

entre tu casa y la mía; 

para qué quiero más luces 

si ya tengo tus  pupilas".

 

De Marisa Peña:

“La mañana que te fuiste 

vestí de luto mi alcoba. 

De luto sigue vestida 

hasta que vuelva tu sombra.” 

 

Metafísicas.

De Rosendo Tello:  

“Me he buscado, rastreando,

las huellas de mi existencia 

y al fin, soy uno y distinto,

más completo en transparencia". 

 

De Valentín Martín:

“Nuestra vida es una torre 

que se desmorona sola;

morirse es cuestión de tiempo 

como muere la amapola”.

 

De Juana Vázquez Marín:   

“No quiere morir la tarde 

y enseña sus flores blancas 

pero al mirarse en un pozo 

estrellas y luna mandan.”  


 Yusta ha seleccionado a los amigos porque sabe que respetan la copla y la valoran. 

Cuando se escribe una copla 

en ella va el pensamiento 

y en ella va el corazón. 

No hay otra forma de hacerlo. 

 

Si no hay en la copla forma 

y si la emoción no lleva 

será verso mas, no copla, 

y no llegará a poema 

 

El Heraldo ha publicado 

de Yusta estrofas tan hondas 

que por su hondura nos dejan 

en guardia esperando coplas. 

 

Y Yusta que sabe bien 

lo que la copla conlleva 

nos la ofrece con su libro: 

Copla. Emoción y poema.

 

Y por esto los amigos 

de Yusta le han dedicado 

algunas coplas de elogio 

al libro que ha conformado: 

 

El poeta Paco Caro 

se desborda esta mañana 

con elogios merecidos 

a este maño que hace cantas. 

 

“Por elegante y precisa, 

por tierna, dulce y graciosa, 

no hay estrofa que más ames, 

que la cuarteta, la copla.” 

 

Igual Valentín Martín, 

un periodista de raza,

poeta y cronista sabio 

que de esta manera le habla:

 

“La mujer, qué gran invento 

cuando el creador la hizo.

Sin ella no habría copla 

ni infierno ni paraíso". 

 

Dice Rafael Soler al amigo Yusta:   

“De mi ventana a la tuya 

te saludo con abrazos 

y se los doy a tu Copla 

que me late entre las manos".

 

 Igualmente expertos y eruditos de la copla valoran y defienden este libro: 

 

Expertos en la materia 

de la copla andan presentes 

para defender la estrofa 

que tanto Yusta defiende.

 

Le dan rigor a este libro, 

lo ensalzan y fundamentan 

y cada cual con su voz 

defiende esta estrofa nuestra.

 

Con Juan Domínguez Lasierra, 

prologuista de excepción, 

que le da empaque a este libro 

y a la copla da valor. 

 

Para la copla ensalzar 

Como canta o como jota 

Javier Barreiro le ha escrito 

un epílogo de nota. 

 

Y Díez de la Cortina 

y Montemayor (Susana) 

le ha escrito una introducción 

que al ensayo pone alas 

 

para que vuele, tan alto

y se valore el valor 

de la copla que merece 

alas de estudio y rigor. 

 

 Entre las muchas coplas que Yusta ha escrito, selecciono yo algunas y os las digo:   

 

“En una humilde cuarteta 

cabe un corazón inmenso, 

un océano, un jardín, 

una canción, un te quiero.”

 

“Siempre ocurre con la copla,

cuando la escribe un poeta: 

de cuatro versos sencillos 

surge un hermoso poema.”

 

“Son las coplas de mi jota

cantos que nacen del alma,

crecen en el corazón

y en el aire se derraman” 

 

 Esto es tan solo una pequeña muestra de las muchas de este libro escritas por Miguel Ángel y que acabo de deciros para concluir con tres coplas dirigidas a este maño y con ellas termino esta presentación.

Gracias Miguel Ángel Yusta. 

Una hermosa antología 

de ventanas y verdades

“con coplas de amor y vida.” 

 

Ahora sí amigo Yusta, 

lo mío llega a su fin. 

Defiéndete como puedas 

que yo ya te defendí .

 

Digo que te defendí. 

No sé cómo habrá salido. 

Como mejor he sabido. 

Ahora te toca a ti.

 

 En Madrid, a ocho de septiembre de 2021.

MANUEL LÓPEZ AZORÍN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

i

domingo, 1 de agosto de 2021

Rincón de la copla. Año XX. Agosto 2021.

  Todo pasa y todo queda;   

pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.


Desde hace catorce años, se celebra en Soria una feria monográfica de poesía (Expoesía) que es por localización, ambiente y actividades, la más importante de España. Uno, que tiene ascendientes sorianos, no puede sino disfrutar (y así lo he hecho desde el principio) estos días de la maravillosa ciudad del Duero y de sus gentes y pensar que en Zaragoza hay una gran población de sorianos, siendo tradicional la hermandad entre las ciudades del Ebro y el Duero. Las huellas de Gustavo A. Bécquer, Antonio Machado, Gerardo Diego y los recuerdos se van acumulando y surgen en cada visita acentuando el cariño con esta ciudad, capital de una provincia en la que, como en tantas de la España interior, sus pequeños pueblos se despueblan sin remedio.



Aragón está en Madrid

con tan feliz hermandad

que en un abrazo se funden

La Cibeles y el Pilar.

 

La Casa de Aragón en Madrid nació en abril de 1930. Ubicada en la madrileña plaza de la República Argentina, es un lugar de reunión y encuentro de los numerosos aragoneses que viven en Madrid y de los que vienen y van a la capital. Allí siempre son recibidos con los mejores símbolos de nuestra tierra. La Casa desarrolla numerosas actividades culturales: tertulias, presentaciones, recitales y también tiene un activo grupo jotero. Recientemente se han renovado sus órganos directivos y hay proyectos entusiastas para el futuro que esperamos se realicen con el éxito que merecen. Todo nuestro apoyo siempre para esta embajada de Aragón presidida por la cultura y sostenida por el trabajo y el cariño de los numerosos aragoneses que representan a nuestra Comunidad en Madrid.



No estás tan sola sin mí.

Mi soledad te acompaña.

Yo desterrado, tú ausente.

¿Quién de los dos tiene patria?


He aquí un ejemplo magnífico de copla como un micropoema lleno de poesía y belleza. Me lo hace llegar mi buen amigo, el escritor, poeta y periodista Félix Maraña, también conocedor y amante de la poesía popular que practica con maestría y frecuencia. La autoría de la copla es de Ángel Sánchez Harguindey (Madrid 1945) escritor y periodista muy vinculado a la actividad cultural y de espectáculos en la capital de España. El cultivo de la copla, el poema, con dignidad y calidad, está creciendo de manera importante en los últimos años y, frente a otras formas foráneas de expresión, reivindicando su posición en la lírica acompañando felizmente a las soleares, seguidillas y demás estrofas tan arraigadas en la poesía española.


Nadie le teme a la fiera

que la fiera ya murió;

al revolver una esquina

un valiente la mató.


Recuerda este Rincón en el sesenta aniversario de su fallecimiento al gran cantador que fue José Oto, cuya memoria y obra siguen vivas en todos los amantes de nuestra jota. Cuentan las crónicas que las calles rebosaban de miles de personas que acompañaban el féretro. José Oto, cantador de la jota, hacía su última ronda camino del cementerio. Era el 19 de abril de 1961. Nacido en la calle de Casta Álvarez, en 1906, otra calle lo recuerda hoy en en el zaragozano barrio de La Jota. Fue el más grande cantador de una época en la que nuestro folklore pisaba escenarios internacionales. Sus grabaciones son testimonio de su voz, su estilo y su maravillosa fuerza y sensibilidad para interpretar nuestro canto. Esta fue una de las coplas que hizo famosa.



Todo lo que es bueno, maña,

dicen que cuesta un sentido.

¡Cómo serás tú de buena

que me has costado los cinco!


De actualidad, debido a la reciente tesis que el escritor y periodista Juan Luis Saldaña le ha dedicado, volvemos a recordar a Fernando Soteras Gimeno, “Mefisto”, que fue periodista, escritor y también caricaturista y desde 1916 realizo en HERALDO DE ARAGÓN reportajes, crónicas y critica taurina. Nació en Zaragoza en 1886 y murió de accidente en 1934. Como “Mefisto “ firmaba sus “Coplas del día” -fina e irónica glosa de la actualidad- que le dieron enorme popularidad en su tiempo. Tiene “Mefisto” calle entre la Plaza de los Sitios y el Paseo de la Constitución, y busto en la Plaza de Aragón, obra del escultor José Bueno (Zaragoza 1884-Madrid1957), que lo recuerda a sus paisanos y fue inaugurado un año después de su muerte, en 1935.


(Heraldo de Aragón, 1,8,15,22,29 agosto 2021)













sábado, 3 de julio de 2021

Rincón de la copla. Año XX. Julio 2021

  Virgen del Pilar se escribe

con ge, fuera de esta tierra;

aquí se escribe con jota,

con la jota aragonesa.


Juan Luis Saldaña, escritor y periodista aragonés, acaba de leer -con la máxima calificación- su tesis doctoral, que constituye un interesante y exhaustivo trabajo sobre Fernando Soteras, 'Mefisto' (Zaragoza 1886- San Lorenzo de El Escorial 1934), afamado escritor y periodista que, entre otras actividades, glosaba a través de su sección 'Coplas del día' la actualidad en las páginas de HERALDO DE ARAGÓN, utilizando en sus artículos el formato de coplas. Saldaña ha realizado una labor, tanto acerca del autor como de su obra, muy importante, llevando con su trabajo la copla-poema a nuestra Universidad y abriendo camino para sucesivas publicaciones que estudien y enaltezcan esta noble estrofa tan arraigada en nuestro idioma y que con tanto cariño intentamos reivindicar. Mi enhorabuena al nuevo doctor, agradecido por citarme en la lectura de su tesis y en el extenso capitulo de agradecimientos. La copla es de Mefisto.



La jota vibra en el aire

rotunda, valiente y brava,

que la baila Andrés Cester

hijo de Isabel Zapata.


Andrés Cester Zapata, (Zaragoza, 1930- ibidem 2021) ha sido una de las personalidades más importantes del mundo de la Jota Aragonesa: hijo y discípulo de la inolvidable Isabel Zapata -una saga de joteros que ha hecho historia- fue bailador de fama internacional, coreógrafo, investigador imprescindible, autor de numerosos libros y publicaciones y director de la Escuela Municipal de Folclore hasta su jubilación. Aragonés galardonado y reconocido internacionalmente al que su sencillez y afabilidad distinguieron tanto como su sabiduría jotera junto con Angelita Vidal, su esposa y pareja artística, pasearon su arte por muy diversos escenarios de todo el mundo. Descanse en paz y reciba nuestro pequeño homenaje con una copla que le dedicamos ya hace un tiempo.


Cien años después de muerto

y de gusanos comido

un letrero habrá en mis huesos

que dirá que te he querido.


Me comenta mi querido amigo Gumersindo Falaces su feliz encuentro en una muy antigua publicación de una curiosa copla escuchada -y así se refiere- en un local de Zaragoza, presumiblemente de venta y consumo de buenas bebidas. Se trata dicha publicación de "La España negra", fechada en 1899, título que eligieron los pintores Darío de Regoyos y Èmile Verhaeren para el libro que daba cuenta de un viaje por el norte de nuestra Península, con sus correspondientes notas, al parecer no siempre objetivas, de esa España anclada en el tiempo y reacia a la modernidad. La copla es de cierta calidad, aunque rimen los versos pares en consonante y participio, lo cual demerita su forma, aun cuando se salve el contenido, de alto voltaje romántico y un tanto lúgubre.



Al viento esconde mi novia

su cara bajo el bancal

y tiene celos la luna

cuando nos ve pasear.


Muchas son las piezas del vestuario tradicional aragonés, rico y variado, que determinan la identidad aragonesa y cuyo uso se ha ido perdiendo con el devenir del tiempo. Pero, por fortuna, hay individuos y entidades que con competencia y cariño, recuperan y conservan la originalidad y peculiaridades de la auténtica vestimenta aragonesa, muy lejos del baturrismo comencializado que la desvirtuaba y que se generalizó principalmente en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Como ejemplo traemos hoy, incorporada en una copla, la hermosa palabra 'bancal' con la que se nombra en Aragón a la prenda semicircular o rectangular con la que las mujeres cubrían su cabeza hombros y espalda y que se utilizaba fundamentalmente en ceremonias religiosas.


(Heraldo de Aragón, 4,11,18,25 julio 2021)

jueves, 17 de junio de 2021

Rincón de la copla. Año XX. Junio de 2021

  El cantar aragonés

no tiene de miel dulzor;

es un vaso de agua fresca

con goticas de limón.


Este año "El rincón de la copla" cumple veinte años. Mucho han cambiado las cosas desde el inicio de aquel 2002 en que, aun habiendo publicado coplas muchos años antes con diversos temas en este centenario Diario, iniciamos ilusionados la sección dominical que tenía como motivo la promoción y difusión de la copla, tanto en su vertiente literaria y popular como en la de letra (canta) de nuestra querida Jota. Son ya más de mil aportaciones de diversos autores entre las cuales se han colado las de quien esto escribe. Nuestro agradecimiento al HERALDO DE ARAGÓN y a quienes en él cobijaron -y lo siguen haciendo- estas líneas que pretenden reivindicar nuestra preciosa estrofa. Muchas gracias. Seguimos.

La de hoy es la copla inaugural (enero 2002), de Gregorio García Arista.

 

 

El «no» sin eco posible

de tu voz embalsamada,
se está muriendo de frío
en los cristales del agua.

 

Rafael de León y Arias de Saavedra, Conde de Gómara y Marqués del Valle de la Reina (Sevilla 1910-Madrid 1982) es un magnífico poeta y, además, autor de la letra de más de ocho mil canciones, muchas de ellas formando parte del famoso tríptico “Quintero, León y Quiroga”. Varias de ellas (Ojos verdes, La zarzamora, Romance de la Reina Mercedes...) son, en su letra, monumentos a la copla de este maestro indiscutible de nuestra poesía popular pues es la copla, la estrofa, la que nutre la mayoría de estas canciones españolas, por extensión denominadas “coplas” aunque esa denominación parta de los años veinte del siglo pasado, contrariamente a la copla (estrofa) que se remonta a los orígenes de nuestra lengua. He aquí una copla suya, una estrofa, un poema.



Poeta de los colores

los dibujos y los trazos;

discreto y hombre de bien:

es Calvo y es Supermaño


Alberto Calvo es compañero desde hace años en estas páginas del HERALDO y, además, amigo. Es un artista singular, grande, con una intensa trayectoria en varias publicaciones y exposiciones en diversas galerías. Algunas de sus máximas le definen: “Yo me meto con las actitudes, nunca con las personas”, o “La crítica empieza por la autocrítica”. Alberto Calvo, pintor de la actualidad, ha creado un personaje, Supermaño (1985), al que ha hecho famoso como protagonista de sus viñetas. Además -y eso es cualidad de los grandes- es persona modesta y muy sabia, aunque él jamás hace gala de ello sino a través de su criatura, ese personaje aragonés entrañable y sencillo -como su autor- y que nos canta las verdades, como el legendario barquero de Talaván.



Una mirada me dijo

que para tí me querías;

desde entonces voy buscando

tus ojitos cada día.


La copla, cuando es es un poema, debe expresar con brevedad, belleza y ritmo la entera idea del poeta. Su composición es un ejercicio, aunque de corta extensión, de dificultad meritoria, pues ha de cumplir las reglas de estilo escrupulosamente. Y hay una curiosidad en su lenguaje poético que utilizan con gusto sobre todo los poetas del sur y otros grandes, como el querido y recordado poeta y flamencólogo pacense Félix Grande (1937-2014). Él nos contaba cómo el diminutivo suaviza el verso y lo hace más íntimo y entrañable y en su faceta coplera (que las tiene y muy bellas) lo utiliza, prestándoles delicadeza y ternura. Mi cuarteta de hoy, ya veterana, la traigo aquí en su honor y recuerdo y en el de tantos poetas que ayer y hoy ennoblecen la copla...

 (Heraldo de Aragón. Junio de 2021) 

sábado, 8 de mayo de 2021

Rincón de la copla. Año XX. Mayo de 2021

Sabio, independiente, austero,

sobrio, brusco, seco y duro,

despierto, vivo, fogoso

aragonés...y baturro.


Se cumple en este año del 275 aniversario del genio de Fuendetodos, el 175 aniversartio de otro gran aragonés: se trata de Joaquín Costa, el "León de Graus", notario, jurista, político, historiador, economista, escritor, representante máximo del regeracionismo, cuya trayectoria fue muy importante en su tiempo. Su obra está estudiada en cientos de publicaciones y charlas. Joaquín Costa y Martínez (Monzón 1846-Graus 1911) fue “un labriego aragonés forrado de intelectual” que, gracias a su trabajo y esfuerzo consiguió tener una importante voz en una época difícil. "Escuela y despensa" era uno de sus lemas. Está enterrado en el cementerio de Torrero y se dice que en su intimidad, ya mayor, cantaba jotas tal vez como esta que con cariño le dedicamos.



Tienes la luna en los ojos

en los labios amapolas 

y en tu corazón el mío

calladito y en la sombra.


No es mala la soledad si uno se hace su amigo. Y más en estos tiempos difíciles de pandemia en los que tantos tenemos que, por fuerza, convivir con ella. Pero es muy conveniente compartirla, para que pierda esa mala fama que a veces la acompaña y la tiene calladita en un rincón del alma. En esta época nos acordamos especialmente de tantas personas que viven en obligada soledad y de las que, por desgracia, no somos suficientemente solidarios volviendo demasiadas veces la vista hacia otro lado. Pero también es mala la soledad de quienes la sienten a pesar de estar acompañados, porque quizá es la más difícil de curar. Por ello es bueno mirar también hacia nuestro interior y desde allí rendir tributo al amor, aun sin esperar respuesta. Que él nos acompañe siempre.

 

  La Virgen del Pilar dice

que no quiere ser francesa,

que quiere ser capitana

de la tropa aragonesa.


Benito Pérez Galdós, nació en Las Palmas en 1843. Murió en Madrid en 1920. Es considerado uno de los más grandes novelistas de nuestra lengua, aunque tembién escribió obras para el teatro. El Centenario de su fallecimiento se sigue conmemorando puntualmente, dada la problemática que el pasado año planteó la pandemia, trastocando muchos actos. Galdós publicó “Zaragoza” en marzo-abril de 1874, dentro de la primera serie de Los Episodios Nacionales, ingente obra compuesta de cuarenta y seis novelas agrupadas en cinco series. En el capítulo once de la citada obra refiere esta copla, que todos conocemos, pues es un clásico de nuestro folklore, y que pone en boca -“cantando todos en inmenso coro”- de los valientes defensores de la Ciudad.



Andad a ver a la Virgen

que yo también iré a verla

y le pediré llorando

que acabe pronto la guerra.


Como una anécdota de Miguel Fleta, transcribimos hoy un texto referente a una breve película (apenas un minuto) de Antonio de Padua Tramullas, guardada en la Filmoteca de Zaragoza. El pionero de la cinematografía filma cómo durante las Fiestas del Pilar de 1925 el Regimiento Infante, formado mayoritariamente por zaragozanos y victorioso en la guerra de Marruecos, desfila a su regreso por el abarrotado centro de Zaragoza. La ciudad vitorea a sus héroes y Tramullas (y también Florian Rey) filman el desfile en la calle Alfonso. Miguel Fleta, alojado en el Hotel Inglaterra frente a la Plaza de Sas, contempla el desfile. El general Mayandía para las tropas frente al hotel y el tenor entona esta canta que emocionó y enardeció a los congregados.



No me digas que no sabes

lo mucho que yo te quiero

si te pongo unos ojicos

que queman de puro fuego.


Que la copla es también una estrofa polivalente, sea culta o cercana al pueblo, lírica, celebratoria o deliciosamente espontánea, es caso que viene siendo común desde hace siglos. La copla siempre ha sido poema en ilustres plumas y popular canto gozoso, lúdico e incluso oración, como bien puede deducirse de los miles de ellas que, transformadas en cantas han sido interpretadas, concretamente en nuestro Aragón, por multitud de joteros que las han embellecido con tonadas variadas y que costituyen un importantísimo acervo que esperamos sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Un ejemplo es el que hoy nos envía nuestro querido amigo Ángel Hernández Mostajo, amante de las palabras y buen hacedor de coplas.

( Heraldo de Aragón, 2,9,16,23,30 mayo 2021 )

















domingo, 4 de abril de 2021

Rincón de la copla. Año XX. Abril 2021

Para vengarme de ti

todo el mal que te deseo

es que llegues a querer

tanto como yo te quiero.


Ejemplo de cómo en un poema breve y medido, la copla, se puede contener un universo de sensaciones y sentimientos es ésta que traemos hoy al Rincón y cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer. El gran escritor romántico, de vida azarosa y obra con períodos desiguales de actividad y descanso, es en sus contradicciones ejemplo de un universo personal apasionante en todo caso. Aficionado a la ópera y zarzuela, algunas de cuyas obras sabía de memoria, no renegaba de unas seguidillas flamencas. Dibujante hábil, colaboró en varios trabajos con Valeriano, su hermano. Sevillano de nacimiento, marchó a Madrid a los dieciocho años. Murió a los treinta y cuatro. Un enorme creador cuya obra sigue traspasando generaciones y entusiasmando a lectores de todas las épocas.




Tan a menudo olvidadas

están muchas tierras nuestras

que dormidas no parecen

sino que parecen muertas.


Nos dirán, victimistas, negativos o también, como en la zarzuela famosa, nobles tercos y rudos. Yo, nacido en Aragón hace ya demasiadas décadas, contemplo con cierto escepticismo que vamos "muy despacico" en demasiados aspectos, con respecto fundamentalmente a nuestros vecinos del este y el oeste. ¿Somos pocos? Puede ser, pero aquí estamos aguantando el chaparrón y, si no, que se lo digan a los de la Sierra turolense, de Albarracín para arriba. Pueblos escasos de vecinos que son héroes supervivientes. Desde este Rincón nuestro cariño especial a Guadalaviar, Villar del Cobo y Griegos y el deseo de que les llegue, además, el apoyo que merecen por su constancia y apego a la tierra tan poco comprendido a veces por quienes disfrutamos de mejores servicios. Va por ellos la copla.




Mi copla llegó a tus ojos

a través del corazón

y yo me quedé tranquilo

porque ahora veo mejor.


Félix Maraña es escritor, periodista, poeta y crítico literario. Además es un donostiarra con un corazón bravo y un compromiso irreductible con la verdad y la amistad. Su biografía es amplia y fecunda: Premio de Periodismo Miguel de Unamuno, tiene obra dedicada a, entre otros, Jorge Oteiza, Gabriel Celaya, Pío Baroja, Julio Caro Baroja y desarrolla una intensa actividad cultural, literaria y periodística en diversos medios nacionales y con presencia en numerosos actos. Fue colaborador destacado de La Codorniz y es es un gran aficionado a la copla y al romance satírico que escribe con inspiración y fluidez. Añado que es persona de enorme generosidad y aquí traigo una de sus innumerables coplas, tomada al azar de entre las muchas que nos suele regalar.



La rosa que tú me diste

la sembré en mi corazón

y creció un jardín hermoso

donde cultivo tu amor.

 

En primavera, la poesía es un tema recurrente y, dentro de ella, las flores. Y si todavía profundizamos más, resulta que la rosa, esa flor reina, es la ganadora y protagoniza miles de versos que poetas de todos las épocas le han dedicado. A pesar de los avatares de estos tiempos, o precisamente por ellos, la poesía es más necesaria que nunca y, dentro de ella, del "arma cargada de futuro expansivo con que apunto al pecho" como escribiera Gabriel Celaya y cantaran Paco Ibáñez o Serrat , la poesía es, en efecto más que "un lujo cultural" concebido por los neutrales. Pero me permitiréis que, en estas primaveras de dolor, muerte y esperanza, también volvamos a dedicar unos versos a una sencilla, bella, inocente rosa...



(Heraldo de Aragón,  4,11,18,25 de abril de 2021)