domingo, 28 de diciembre de 2008






Vuelve a visitar el “Rincón” José Verón Gormaz, y cada vez que lo hace son más sus méritos, premios y obra. Es poeta creciente, fotógrafo ilustre, narrador exquisito, hombre cordial y cercano, que tiene entre sus muchos méritos el saberse rodear de amigos que cuida con su buen hacer permanente. Su última, por ahora, obra poética “Las orillas del cielo”, es un ejemplo de claridad en el verso y expresión de su mundo poético, tan rico y mágico, que él enaltece con la belleza de su palabra. Pero no abandona la copla, (que ha cultivado con numerosos reconocimientos) como poema breve y hermoso en el que derrama certeros pensamientos y he aquí un último ejemplo que me entregó, manuscrito, hace muy pocas semanas.



¡Aquella ventana sola
siempre cerrada y sin voz!
No sé qué misterio esconde
que me hiela el corazón.



(Publicado en Heraldo de Aragón 28.12.2008)

domingo, 21 de diciembre de 2008




Rosendo Tello Aína (Letux 1931), Premio de las Letras Aragonesas 2005 es un poeta fundamental en el panorama literario español del los últimos años. Ensayista, maestro de generaciones, dinamizador del movimiento poético en Aragón, Rosendo aparece, ante todo, como una persona acogedora y amable, a quien no deslumbra el oropel de las vanidades. Acaba de publicar El vigilante y su fábula donde ha reunido su obra hasta la fecha y la primera parte de su autobiografía: Naturaleza y poesía. Memorias (1931-1950). Mucho le queda aún por decir a nuestro poeta, que nos manda esta copla para el “Rincón”.




Me he buscado, rastreando,
las huellas de mi existencia,
y al fin, soy uno y distinto,
mas completo en transparencia.

(Publicado en Heraldo de Aragón 21.12.2008)

miércoles, 17 de diciembre de 2008

JOTA. ARTICULO EN HERALDO DE ARAGÓN

JOTA QUE SUENA EN EL ALMA... Miguel-Ángel YUSTA 1.- La letra de la Jota, hoy Es más que evidente el compromiso del ser aragonés con la jota. Aunque esté demostrado suficientemente que la jota es amplia en su geografía y abarca muchas regiones de España, no parece menos cierto que la raigambre popular de la jota aragonesa la constituye en paradigma de todas ellas y en el máximo exponente, en cuanto a fuerza expresiva y belleza en su cante y baile, de toda la diversidad del rico folklore español. Pero con ser rotunda la música y bellísima en su diversidad la coreografía de la jota bailada, yo quisiera detenerme, en este pequeño trabajo, en el aspecto básico que engendra la jota: en la copla aragonesa, canta o cantica que, cantada, se convierte en jota. Es la letra de la jota su esencia especial, que la hace, en palabras de Darío Pérez: “Alegre en nuestros campos, fecunda en nuestras fiestas, bizarra en nuestras rondas, noble en nuestras contiendas, dulce en labios de la amada, ingenua en boca del pueblo, santa en caricia de madre...”Y además –añado- himno, lamento, oración, socarronería, piropo, ironía, critica, reflejo de amores, de vida cotidiana, loa de toreros y personajes populares, canto al Pilar y al Ebro, a la tierra y a la patria, crítica política y testimonio de aragonés y baturro, en el sentido moderno, dignificado y afortunadamente redimido de esta palabra. Terco, independiente, austero sobrio, seco, brusco y duro tierno, sereno y ardiente: aragonés... y baturro. La copla propiamente aragonesa o canta ha de ser de cuatro versos octosílabos, asonantados el segundo con el cuarto (aunque muchas y buenas letras son aconsonantadas y cuartetas). Cuatro certeros dardos que han de expresar con brevedad, concisión, gracia y belleza, la idea y el sentimiento del autor, y ser susceptibles de cantarse con cierta facilidad en la expresión vocal del jotero, para que pueda lanzarla al aire con rotundidad, sin extraños trabalenguas que empobrezcan y empañen la expresión franca de los versos. A ello contribuye la manera de cantar los cuatro octosílabos ya que, comúnmente, se inicia la jota con el canto del segundo verso, seguido del primero, se repite el segundo, se dicen tercero y cuarto y se acaba el canto enlazándose nuevamente con el primero, constituyendo, así, siete versos cantados. Esto ha de tenerse en cuenta a la hora de componer la copla para que sea coherente su sentido al interpretarla. Cargar la fuerza en el segundo verso, que inicia el cante y encadenar el sentido del cuarto con el primero, que terminan la jota, son algunas de las importantes condiciones para que llegue al oyente en plenitud expresiva. Así la copla: Para decir que me quieres mírame antes a los ojos: verás cómo no hacen falta palabras entre nosotros. al cantarse, lo sería de esta forma: Mírame antes a los ojos: para decir que me quieres mírame antes a los ojos. Verás cómo no hacen falta palabras entre nosotros. Palabras entre nosotros, para decir que me quieres. Pero al margen de consideraciones técnicas, que eruditos con admirable magisterio exponen en sus fundamentales obras sobre la jota aragonesa (Galán Bergua, Solsona, Zapater, Cester Zapata, Turón...) y que invito a consultar al lector amante de nuestro folklore, quisiera destacar la copla como un factor básico, expresivo, maravilloso en su brevedad y por ello meritorio en su elaboración, que puede ser seda o acero en el oído, tema de actualidad, vehículo de transmisión y que tal vez hoy tiene sus ejes desgastados y oxidados por la monotonía impuesta por repertorios “de siempre” que estrangulan la salida de nuevas coplas que revitalicen los tópicos y amaneramientos de muchas de nuestras jotas. Claro que hay letras maravillosas en los repertorios de los joteros, pero son también muchas las que se repiten hasta la saciedad porque el cantador ya las ha adaptado a la tonada, y quedan en la oscuridad coplas extraordinarias de muchos autores que, con temas renovados, intentan que la jota sea un vehículo dinámico, vivo y palpitante de transmisión de la más rabiosa inquietud y actualidad en todos los órdenes. Los concursos de coplas aragonesas son escaparate donde salen a la luz muchas de estas renovadas e ilusionadas canticas, pero luego quedan, salvo honrosas excepciones, en el olvido más absoluto. La jota, nuestra jota aragonesa, ese canto fuerte, rotundo, penetrante, pero también tantas veces caricia sensible, ha de revitalizarse y renovarse en su letra como se renuevan cada día nuestras inquietudes y deseos. Nuestra tierra ha dado escritores magníficos que no han tenido empacho en escribir coplas de jota inmortales. Gentes del pueblo, anónimos, han creado las mejores canticas en tiempos pasados. Hoy debemos, más que nunca, invitar e incitar a nuestros paisanos escritores y copleros para que la copla aragonesa, renovada, sea cada día más válida como modo de expresión genuino de nuestra gente y a los joteros, a seleccionar las mejores de entre ellas, adaptarlas a las tonadas y convertirlas en jotas. 2. - La Jota en la intimidad Que la jota sea casi siempre sinónimo de fuerza, rotundidad, canto al viento y al sol, no quiere decir que no haya de ser también, y muchas veces, vehículo de los sentimientos más delicados. En ese sentido hay letras de jota que constituyen pequeñas obras poéticas que, convenientemente cantadas, hacer aflorar la emoción al destinatario oyente. Coplas de amor y belleza que desdicen la tópica creencia de que sólo los aires del sur pueden sugerir cosas bonitas al oído y en la intimidad, ya que resultan hermosísimas y emotivas con el aire de una jota y mÁs si se cantan en el inigualable espectáculo de la ronda aragonesa. Cuando rondo por la noche voy pensándome una jota para dejarla prendida en el balcón de mi moza. Y es que la rondalla es, en efecto, uno de los más hermosos espectáculos del folclore aragonés. Ojalá que se vaya revitalizando, que los grupos salgan más a rondar, que se ronde como antaño por esas calles, paseos y plazas de nuestras ciudades y pueblos rompiendo la noche el sonido de las guitarras y las templadas voces de los joteros, abriendo balcones y ventanas, llevando la jota al corazón del oyente que, emocionado, se constituye en parte activa siguiendo la ronda. Quien no ha seguido una rondalla rompiendo la noche, se ha perdido una de las más hermosas emociones que puede sentir un aragonés. Al rondarte vi la luna reflejadica en tu cara. Desde entonces voy de noche a soñar a tu ventana. Hay pocos espectáculos que pongan la emoción tan a flor de piel como una rondalla aragonesa. Es el momento de la intimidad de la jota, aunque esa ronda sea multitudinaria. No es el recital, ni el teatro, ni el festival folclórico, ni la boda con el grupo jotero animando el final: es la jota pura, genuina, desnuda de parafernalia, callejera, sobria, verdadera, con el único decorado de la noche y las estrellas. La jota aragonesa, grandiosa expresión de un pueblo, que todos estamos obligados a enriquecer, acrecentar y propagar. (Publicado en Heraldo de Aragón) (Coplas:Mayusta)

lunes, 8 de diciembre de 2008






José Luis Gracia Mosteo, de Calatorao, como el famoso Cristo, nació en 1957. Licenciado en Filosofía y Letras, viajero impenitente, promotor de premios literarios clandestinos y ejerciente de oficios varios( vendimiador, magdalenero, monitor alpìno y pintor de cerámica entre otros) es, actualmente, paciente profesor, competente crítico literario de Heraldo de Aragón y varios diarios y revistas más, novelista de éxito, galardonado poeta, y generoso donante de amistad. Sus novelas, numerosas, ( La Saga de los Pirineos, La Dama Cautiva de Jaca, El Monstruo del Espejo...) le colocan en un puesto preeminente de la narrativa española actual. De “La Dama Cautiva” extraemos esta curiosa cuarteta.



Tres años vive el hurón,
tres hurones vive el perro,
tres perros vive el caballo,
tres caballos vive el dueño.


(Publicado en Heraldo de Aragón 8.12.2008)