sábado, 16 de octubre de 2010

JOTA QUE SUENA EN EL ALMA (Heraldo de Aragón, 15 octubre 2010)


JOTA QUE SUENA EN EL ALMA...



1.- La letra de la Jota, hoy

Es más que evidente el compromiso del ser aragonés con la jota. Aunque está demostrado suficientemente que la jota es amplia en su geografía y abarca muchas regiones de España, no parece menos cierto que la raigambre popular de la jota aragonesa la constituye en paradigma de todas ellas y en el máximo exponente, en cuanto a fuerza expresiva y belleza en su cante y baile, de toda la diversidad del rico folklore español.
Pero con ser rotunda la música y bellísima en su diversidad la coreografía de la jota bailada, yo quisiera detenerme, en este pequeño trabajo, en el aspecto básico que engendra la jota: en la copla aragonesa, canta o cantica que, cantada, se convierte en jota. Es la letra de la jota su esencia especial, que la hace, en palabras de Darío Pérez: “Alegre en nuestros campos, fecunda en nuestras fiestas, bizarra en nuestras rondas, noble en nuestras contiendas, dulce en labios de la amada, ingenua en boca del pueblo, santa en caricia de madre…” Y además –apunto yo- himno, lamento, oración, socarronería, piropo, ironía, crítica, reflejo de amores, de vida cotidiana, loa de personajes populares, canto al Pilar y al Ebro, a la tierra y a la patria, crítica política y testimonio de aragonés y baturro, en el sentido moderno, dignificado y afortunadamente redimido de esta palabra.

Terco, independiente, austero
sobrio, seco, brusco y duro
tierno, sereno y ardiente:
aragonés... y baturro.

La copla propiamente aragonesa o canta, ha de ser de cuatro versos octosílabos, asonantados el segundo con el cuarto (aunque muchas y buenas letras son aconsonantadas y cuartetas).Cuatro certeros dardos que han de expresar con brevedad, concisión, gracia y belleza, la idea y el sentimiento del autor, y ser susceptibles de cantarse con cierta facilidad en la expresión vocal del jotero, para que pueda lanzarla al aire con rotundidad, sin extraños trabalenguas que empobrezcan y empañen la expresión franca de los versos.


A ello contribuye la manera de cantar los cuatro octosílabos ya que, comúnmente, se inicia la jota con el canto del segundo verso, seguido del primero, se repite el segundo, se dicen tercero y cuarto y se acaba el canto enlazándose nuevamente con el primero, constituyendo siete versos cantados. Esto ha de tenerse en cuenta a la hora de componer la copla para que sea coherente su sentido al interpretarla. Cargar la fuerza en el segundo verso, que inicia el cante y encadenar el sentido del cuarto con el primero, que terminan la jota, son algunas de las importantes premisas para que llegue al oyente en plenitud expresiva. Así la copla:


Para decir que me quieres
mírame antes a los ojos:
verás cómo no hacen falta
palabras entre nosotros.

al cantarse, lo sería de esta forma:

Mírame antes a los ojos:
para decir que me quieres
mírame antes a los ojos.
Verás cómo no hacen falta
palabras entre nosotros.
Palabras entre nosotros,
para decir que me quieres.

Pero al margen de consideraciones técnicas, que eruditos hay que con admirable magisterio las exponen en sus fundamentales obras sobre la jota aragonesa (Galan Bergua,Solsona, Zapater, Cester Zapata, Barreiro,Turón...) y que invito a consultar al lector amante de nuestro folklore, quisiera destacar la copla como un factor básico, expresivo, maravilloso en su brevedad y por ello meritorio en su elaboración, que puede ser seda o acero en el oído, tema de actualidad, vehículo de transmisión y que tal vez hoy tiene sus ejes desgastados y oxidados por la monotonía impuesta por repertorios “de siempre” que estrangulan la salida de nuevas coplas que revitalicen los tópicos y amaneramientos de muchas de nuestras jotas.
Claro que hay letras maravillosas en los repertorios de los joteros, pero son también muchas las que se repiten hasta la saciedad porque el cantador ya las ha adaptado a la tonada, y quedan en la oscuridad coplas extraordinarias de muchos autores que, con temas renovados, intentan que la jota sea un vehículo dinámico, vivo y palpitante de transmisión de la más rabiosa inquietud y actualidad en todos los órdenes.


Los concursos de coplas aragonesas son escaparate donde salen a la luz muchas de estas renovadas e ilusionadas canticas, pero luego quedan, salvo honrosas excepciones, en el olvido más absoluto.
La jota, nuestra jota aragonesa, ese canto fuerte, rotundo, penetrante, pero también tantas veces caricia sensible, ha de revitalizarse y renovarse en su letra como se renuevan cada día nuestras inquietudes y deseos. Escritores magníficos ha dado nuestra tierra que no han tenido empacho en escribir coplas de jota inmortales. Gentes del pueblo, anónimos, han creado las mejores canticas en tiempos pasados. Hoy debemos, más que nunca, invitar e incitar a nuestros paisanos escritores y copleros para que la copla aragonesa, renovada, sea cada día más válida como modo de expresión genuino de nuestra gente y a los joteros, a seleccionar las mejores de entre ellas, adaptarlas a las tonadas y convertirlas en jotas.



2. - La Jota en la intimidad

Que la jota sea casi siempre sinónimo de fuerza, rotundidad, canto al viento y al sol, no quiere decir que no haya de ser también, y muchas veces, vehículo de los sentimientos más delicados. En ese sentido, hay letras de jota que constituyen pequeñas obras poéticas que, convenientemente cantadas, hacer aflorar la emoción al destinatario oyente. Coplas de amor y belleza que desdicen la típica creencia de que sólo los aires del sur pueden sugerir cosas bonitas al oído y en la intimidad, ya que resultan hermosísimas y emotivas con el aire de una jota y más si se cantan en el inigualable espectáculo de la ronda aragonesa.


Cuando rondo por la noche
voy pensándome una jota
para dejarla prendida
en el balcón de mi moza.

Y es que la rondalla es, en efecto, uno de los más hermosos espectáculos del folclore aragonés. Ojalá que se vaya revitalizando, que los grupos salgan más a rondar, que se ronde como antaño por esas calles, paseos y plazas de nuestras ciudades y pueblos, rompiendo la noche el sonido de las guitarras y las templadas voces de los joteros, abriendo balcones y ventanas, llevando la jota al corazón del oyente que se constituye en parte activa siguiendo la ronda. Quien no ha seguido una rondalla rompiendo la noche, se ha perdido una de las más hermosas emociones que puede sentir un aragonés.

Al rondarte ví la luna
reflejadica en tu cara.
Desde entonces, voy de noche
a soñar a tu ventana.

Hay pocos espectáculos que pongan la emoción tan a flor de piel como una rondalla aragonesa. Es el momento de la intimidad de la jota, aunque esa ronda sea multitudinaria. No es el recital, ni el teatro, ni el festival folclórico, ni la boda, ni el bautizo o la comunión de los chicos con el grupo jotero animando el final: es la jota pura, genuina, desnuda de parafernalia, callejera, sobria, verdadera, con el único decorado de la noche y las estrellas. La jota aragonesa, grandiosa expresión de un pueblo, que todos estamos obligados a enriquecer, acrecentar y propagar. 

M.A.Yusta

domingo, 3 de octubre de 2010

Labordeta

Vas a cuestas con tu voz
por el cielo de esta tierra
y todo Aragón, en pie,
en su corazón te lleva.



Hemos perdido hace unos días a una persona emblemática y a un buen amigo de todos los aragoneses. Pero desde el momento de su desaparición física, y aún mucho antes, José Antonio Labordeta es una figura mítica del imaginario aragonés. Su trayectoria personal y su obra poética, literaria y musical, así como su constante compromiso con todo lo que significa democracia y progreso de, para y en Aragón, han sido constantes en su vida. Numerosos amigos, escritores y personalidades, unidos por el denominador común del afecto o de la admiración y bien conocedores de la vida y obra de Labordeta, han reflejado sus opiniones en los más diversos medios de comunicación de toda España. Miles de personas hemos desfilado, cantado y llorado ante su féretro al despedirle en unos actos sin precedentes en esta tierra aragonesa. Hoy, desde este “Rincón”, le dedicamos una copla para que la escuche allá donde esté…

(Heraldo de Aragón 3 octubre 2010)

jueves, 22 de julio de 2010

Coplas de verano






Durante Julio y Agosto os afrecemos este ramilete de coplas de todos los tiempos.



Ramillete de Aragón,
camelia, clavel y rosa,
las tres provincias hermanas,
Teruel, Huesca y Zaragoza.






Pedro Lafuente Pardina nació en Huesca el 17 de enero de 1929 y murió en la misma ciudad el 23 de octubre de 2000, a los 71 años. Fue maestro artesano del ramo de la piel, botería y corambrería, oficio en que le antecedieron once generaciones. Escritor costumbrista (“Cuentos y Romances del alto Aragón”) , colaborador de prensa y radio y poeta galardonado, su obra ha constituido un importante aporte a la literatura popular aragonesa.
Desde estas líneas reverdecemos el recuerdo de una persona muy querida en Huesca y el Alto Aragón donde se hicieron famosas sus charlas radiofónicas llenas de buen humor aragonés exento de tópicos. Lafuente también escribió hermosas coplas como la que aquí aportamos.

Le pregunté a mi baturro
de qué enfermedad moría
y me contestó diciendo:
de tanto que me quería.





María Pérez Turón es una de esas joteras que, al salir a cantar, crean un ambiente especial de simpatía. La jota exige sensibilidad y buen decir y no siempre ha de cantarse con esa “bravura” que tantas veces se critica. Ella fomentó una nueva manera de cantar la jota. Nació en Albalate del Arzobispo en 1943. Desde muy joven participó en diferentes certámenes y exhibiciones joteras, destacando por su bella voz, su estilo impecable y la simpatía de la que hacía gala en cada interpretación. Compartió escenario con numerosas figuras de mediados del pasado siglo, entre ellas, José Iranzo,“El Pastor de Andorra”, recorriendo diversas capitales españolas y del sur de Francia. María ha sido, repetimos, una de esas cantadoras que, con elegancia y discreción, han cimentado una manera de decir la copla de jota aragonesa que, por fortuna, tiene en la actualidad muy cualificados seguidores. Traemos al “Rincón” una de sus coplas preferidas.
Porque quiero y porque puedo
y porque me da la gana,
te llevo retratadica
dentro del pecho, serrana.





Blas Mora nació en Albalate del Arzobispo en 1861. Es una de las figuras históricas de nuestra jota y, por ello, recordada en todas las antologías que sobre la muestra más emblemática del folclore aragonés van viendo la luz periódicamente. Su padre era labrador y gran aficionado a la jota, hasta tal punto que cuentan que dijo al ver a su hijo recién nacido: “A éste lo hago yo jotero...¡y de los güenos!” . No se equivocó Mora padre, ya que Blas fue un excelente cantador, amén de una gran persona noble y altruista, famoso en su tiempo y ganador de numerosos premios en su vida de jotero, entre ellos el Extraordinario del Certamen Oficial en el año 1904. Años más tarde regentó en Zaragoza un concurrido merendero, “La Tienda Azul”, situado en el puente Virrey del popular barrio de San José, donde se reunían famosos joteros de la época. Murió a los setenta y seis años, en julio de 1938. He aquí una de sus coplas.
Desde que nadie te ronda
tienes tan triste la risa,
que el carnaval de tu cara
es miércoles de ceniza



La obra de Ildefonso Manuel Gil (Paniza, 1912-Zaragoza,2003) es objeto de constante estudio por especialistas y eruditos. Poeta de Aragón y del exilio, su voz sigue viva y plena de una vigencia que solamente tienen los grandes escritores. Su poesía, extensa e intensa, es un perpetuo canto al amor, a la libertad y a la belleza. Lo mejor que podemos hacer desde este “Rincón” es recomendar la lectura de sus poemarios a quienes no hayan llegado todavía a conocer al poeta, en la seguridad de que, a través de sus versos, verán también al hombre bueno y maestro de tantos como siguieron y siguen el camino de sus palabras. Por fortuna, quienes le vimos partir a Norteamérica mediado el pasado siglo, siendo casi niños, lo tuvimos entre nosotros en sus últimos años y pudimos disfrutar de su magisterio que siempre fue generoso y abundante. De su “Cancionerillo del recuerdo y de la tierra” extraemos esta preciosa canta.
Si casas habrás esposo,
Lágrimas pena y dolor;
Concierta sola tu amor
y el fruto será glorioso.







Braulio Foz y Burges (Fórnoles,Teruel 1791-Borja, Zaragoza 1865) fue escritor, profesor, periodista, traductor, poeta, dramaturgo y político español. Desarrolló, pues, una vida llena de aventuras y actividad dejándonos un legado literario importante. Pero su fama la debe a su obra más conocida, “Vida de Pedro Saputo”, publicada en 1844, reimpresa en 1895 y reeditada en numerosas ocasiones y escrita en una época en la que el romanticismo va cediendo paso al realismo. Braulio Foz utiliza un estilo ágil y coloquial con el que se describe el Somontano oscense y sus personajes, con un lenguaje clásico salpicado de modismos aragoneses, siendo un testimonio de amor a su tierra y una joya de la literatura española. En ella nos cuenta Pedro que a su madre “cuando comenzaba a ser moza le dijo una gitana que si se casaba lloraría muchas lágrimas” y Foz incluye esta “profecía”, en forma de redondilla, al inicio de la obra.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.






Gerardo Diego (Santander 1896-Madrid 1987) es un poeta genuino de la generación del 27. Alternó poesía tradicional y vanguardista y recomendamos a quien no las conozca estudiar su extensa vida y obra. Como ejemplo, podemos referirnos al soneto dedicado al ciprés que preside el claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos, que es, quizá, el poema más conocido de toda la vasta producción poética de Gerardo Diego y uno de los grandes sonetos de nuestra historia literaria. Como ocurre con la casi totalidad de los poetas importantes hasta nuestros días (Juan Ramón, García Lorca...) también figura la copla –bellísima- en su obra y condensa en esta estrofa momentos de gran intensidad poética. De su “Romance del Duero” entresacamos estos versos y se los regalamos a nuestro Ebro en estas jornadas estivales en las que tantas noches paseamos por sus orillas remozadas y, por fin, utilizadas como parque urbano por los zaragozanos.
Si como nació en Teruel
llega a nacer en Sevilla,
no se le queda la miel
en los labios a Marcilla.






Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944) Álvarez Quintero, nacidos en Utrera (Sevilla), fueron, en su tiempo, celebrados autores costumbristas, atinados observadores de su Andalucía natal y de la pequeña burguesía madrileña de la época. Su obra teatral, de temática regional, amable y distendida, consta de más de doscientos títulos e incluye trece zarzuelas. Pertenecieron a la Academia Española y fueron nombrados Hijos Adoptivos de Zaragoza, que les tiene dedicada una calle, casi donde se juntan las aguas del Ebro y la Huerva. Colaboraron con el Maestro Chapí en “la Patria Chica” (1907) y en ella vierten hermosas coplas aragonesas. Traemos hoy al “Rincón” como homenaje permanente a nuestro querido Teruel una copla que en su día dedicaron a los Amantes y que está llena de ternura y fino humor. Como era habitual en estos famosos y recordados escritores andaluces.
-¡Ay, madre, que me lo han roto!
-¡Hija, no me digas qué!
-El cantarico en la fuente,
¡pues qué se creía usté!




Las coplas festivas han sido desde siempre cantadas en fiestas familiares, reuniones de amigos y alifaras en las numerosas bodegas de nuestros pueblos, muchas de ellas aún “en activo” para menesteres festeros. Estas cantas constituyen una de las características de nuestra vertiente popular y, aunque las “discomóviles” han cambiado muchas costumbres, sobre todo en los más jóvenes, aún se escuchan con frecuencia en las noches veraniegas de fiestas, buen tiempo y largas veladas gastronómicas bien regadas. Son tan abundantes que sería una exhaustiva labor recoger en una antología una pequeña parte de ellas. Su renovación es constante, aunque la temática suele ser la misma: política, clero, mozos, mozas, suegras y, sobre todo, el sexo en su expresión más desenfadada. Algunas de ellas se han hecho harto famosas y, en su oportuno lugar y tiempo, las publicaremos. Hoy traemos a esta sección una de las más “normalicas”...
Treinta y siete calabozos
tiene la cárcel de Ejea,
treinta y ocho he recorrido
con el de la carcelera.







Luis Royo Villanova, famoso periodista y escritor costumbrista aragonés (Zaragoza 1866-Madrid 1900) de quien escribieron los hermanos Quintero que era «un buen poeta popular; pero un poeta aragonés... un tanto tocado de andalucismo» leyó en el Círculo de la Prensa de Madrid, en noviembre de 1897, un antológico trabajo sobre la copla aragonesa. En él establece un interesante parangón entre las coplas andaluzas y las de nuestro territorio aragonés, destacando en éstas la robustez y sinceridad poética en sí misma frente a los adornos y galas del lenguaje de aquéllas. Son características diferenciales que se pueden observar en multitud de coplas “desdobladas” Curiosidad que traemos a los lectores en esta copla en sus dos versiones andaluza y aragonesa, para que comparen: “Treinta y dos calabocitos/ tiene la cárcel de Utrera, / treinta y uno he recorrido / y el más oscuro me queda”

lunes, 12 de julio de 2010








Tres años vive el hurón,
tres hurones vive el perro,
tres perros vive el caballo,
tres caballos vive el dueño.







José Luis Gracia Mosteo, de Calatorao, como el famoso Cristo, nació en 1957. Escritor ejerciente de aragonés y afincado en Madrid desde hace años es Licenciado en Filosofía y Letras y, además- según sus propias declaraciones- viajero impenitente, promotor de premios literarios clandestinos y ejerciente de oficios varios ( vendimiador, magdalenero, monitor alpìno y pintor de cerámica entre otros) En la actualidad es paciente profesor, crítico literario de Heraldo de Aragón y varios diarios y revistas más, novelista de éxito, galardonado poeta, (su última obra, premio internacional de poesía Verón Gormaz “Blues de los bajos fondos” es un libro impactante y renovador) y generoso donante de amistad. Sus novelas, numerosas, ( La Saga de los Pirineos, La Dama Cautiva de Jaca, El Monstruo del Espejo...) le colocan en un puesto preeminente de la narrativa española actual. De “La Dama Cautiva” extraemos esta curiosa cuarteta.

(Publicado en Heraldo de Aragón 11.07.10)

viernes, 2 de julio de 2010






Hace unos días reencontré a Pilar Torreblanca. Fue con ocasión de ver la ópera "La dama de picas" de Tchaikowsky, en transmisión directa desde el Liceo.(Que por cierto resultó fallida por causas técnicas). Le recordé un "Rincón" que le dediqué hace años ( recogido también el el libro "Rincón de Coplas, 2ª Ed, pág. 143) y que vuelvo a publicar en el blog como sencillo homenaje a la gran soprano aragonesa a quien tanto y tantos queremos.

Pilar Torreblanca es una gran intérprete aragonesa de ópera y lied, discípula de Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Renata Scotto y Giuseppe Di Stéfano. Ha actuado en escenarios de los EEUU, Alemania, Inglaterra, Canadá e Italia. Además es una persona sencilla, como los verdaderamente grandes y, como aragonesa, tesonera y con clase. Su voz de plata no renuncia, en ocasiones privadas muy señaladas, al canto de nuestra jota, que enaltece hasta la emoción lírica. Tuvimos, no hace mucho, la dicha de escucharle esta “olivera” recogida en el cancionero de Mingote.


Anda y dile al Santo Cristo
pulida magallonera
que cuando me llame al cielo
me canten esta olivera.


( Publicado en Heraldo de Aragón, 8 agosto 2004)

domingo, 27 de junio de 2010



Mira si seré masoca...
Que he conseguido angustiarme
al comprobar esta tarde
lo bien que me iban las cosas.





Agustín Porras (Antequera, Málaga, 1957) es licenciado en psicología y ejerció durante veinte años como profesor de educación infantil. Actualmente imparte Lengua y Literatura en un instituto público madrileño, el IES Carmen Conde. Director de las desaparecidas publicaciones ‘Poesía por ejemplo’ y ‘La primera piedra’, es autor de, entre otras obras, una biografía de G.A, Bécquer (Ed.Eneida). En su más reciente publicación (‘Nuevas Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer’. Ed. Olifante) este escritor, investigador, especialista en Bécquer, descubre trece nuevas rimas del famoso poeta romántico. Se trata de traducciones que el escritor realizó de poemas en francés, ilustrados por su hermano Valeriano, que firmó bajo las iniciales 'F. de T.' y que ha sido presentado recientemente en Veruela y en Zaragoza. En recuerdo del inmortal autor de las ‘Rimas’ sería bueno recorrer en estas próximas vacaciones los paisajes becquerianos. ¿Se animan?


(Publicado en Heraldo de Aragón 27 junio 2010)

sábado, 19 de junio de 2010




M'aganaría estar pino
d'un mon de lo Pirineo
pa meterme todo blanco
con la nieu de lo ivierno



Victoria Nicolás, ha publicado un libro de poemas donde reúne sus tres últimas obras (“Plevias”, Xordica, Zaragoza 2010) de donde mi buen amigo Gonzalo Frias, me remite unas coplas en aragonés-cheso, una de las cuales encabeza el “Rincón” de esta semana. Son estrofas llenas de sensibilidad y de cariño hacia el entorno y de ella escribe J.A.Labordeta en “Andalán” del pasado 26 de abril: “Hacía mucho tiempo, quizás demasiado, en que la voz tierna y delicada de Victoria Nicolás no aparecía por los vericuetos literarios de estas latitudes. Escribía en los programas de fiestas de Echo y, de vez en vez, nos llegaba, como un mensaje guardado en una botella perdida por Oza, su voz lejana recordándonos aquellos versos en los que ella hablaba de los vientos que azotaban a aquel pino recto en mitad de la Selva (...) Toda la poesía de Victoria está llena de paisaje, de ternura, de nanas dulces y suaves y albadas prietas de luz y de calor”. Enhorabuena.

(Publicado en Heraldo de Aragón 20.6.2010)

domingo, 13 de junio de 2010





Una copla trajo el cierzo
a tu oído aquella tarde;
te dijo que yo te amaba
y se marchó con el aire.



Ángel Pérez Vicente es un poeta de la copla. Mi amistad con él viene de muy lejos y siempre hemos coincidido en nuestros pensamientos y aficiones, especialmente las literarias. Escribe coplas desde tiempo inmemorial y tiene más de mil archivadas esperando, algún día, emular a Mingote o Arnaudas y publicar un cancionero aragonés para que no se pierdan en el olvido. Y es que la copla aragonesa “engancha” por doquier a numerosos y muchas veces anónimos compositores que guardan verdaderas joyas que deberían ver la luz. También sería recomendable y conveniente que los excelentes cantadores, tan remisos salvo contadas excepciones a renovar sus cantas, ejercieran de pregoneros de estas coplas bellas y llenas de sentimiento poético y las cantaran con la sensibilidad de, por ejemplo, Pilarín Bueno, a quien desde aquí felicitamos por sus primeros cincuenta años de cantadora excelente que sabe hacer tantas veces de la Jota una hermosa canción de amor.

(Publicado en Heraldo de Aragón 13.6.2010)

domingo, 6 de junio de 2010



Una mirada me dijo
que para ti me querías:
desde entonces voy buscando
tus ojitos cada día.




Hoy me dedico este “Rincón” y les brindo una de mis coplas. Desde hace muchos años –unos treinta- publico coplas en este querido Heraldo ( ya serán varios centenares) bien en efemérides del propio Diario, en Fiestas del Pilar y en este Rincón, que va por el décimo año de su andadura. Catorce veces –creo- he obtenido premio en el Concurso de Coplas del Ayuntamiento zaragozano (que desde mil novecientos ochenta y dos organiza el Concurso y desde mil novecientos ochenta y ocho no publica copla alguna, siendo el libro “Historia de un Concurso, 1982-1988”, la única publicación que existe al respecto) y mi deseo es que la copla, estrofa poética bella como pocas y utilizada por Juan Ramón, Lorca y Alberti entre muchísimos poetas, sea considerada como se merece. “Rincón de coplas” es también un libro que recoge la andadura de los primeros años y pronto saldrá una segunda parte con lo que resta. Así pues a seguir leyéndolo y ustedes perdonen y disfruten.

domingo, 30 de mayo de 2010





Soy, como dijo Sender,
un aragonés cabal,
que come pan, bebe vino
y que dice la verdad.



José Verón Gormaz (Calatayud 1946) se ha asomado ya varias veces a este Rincón, con diversas coplas de las que es reconocido compositor, y siempre es bien recibido el tantas veces galardonado poeta, fotógrafo, escritor, cronista oficial de Calatayud y, sobre todo, hombre bueno y amigo entrañable. Y es que Verón es una persona querida, embajador de su amado Calatayud, entusiasta de su tierra y hombre dedicado a crear belleza y a esparcirla entre quienes a él se acercan. Hoy nos ofrece una nueva copla, dedicada a ese otro aragonés universal, Ramón J. Sender, de quien el próximo año , concretamente el tres de febrero, se cumplen los cien de su nacimiento en Chalamera (Huesca). Se están preparando una serie de publicaciones y actos para honrar en su tierra, de la que estuvo ausente tantos años, a nuestro apasionante y apasionado escritor, cuya ingente obra puede que todavía no sea lo conocida que debiera en el Aragón que le vio nacer.

(Publicado en Heraldo de Aragón 30.5.10)

sábado, 22 de mayo de 2010





En el portal de su casa
una madre desespera
porque su hija La Esperanza
se marchó una primavera.




En mis cada vez más frecuentes andanzas por las tertulias poéticas de la Villa y Corte, he topado con gentes muy diversas que, finalmente, se han convertido en buenos amigos. Es el caso de Luis Suárez y Aberasturi, que se hace llamar “El Poeta Pijo”. Madrileño de 1951, es licenciado en Derecho y Dirección de Empresas por ICADE y segun sus propias palabras “su poesía se centra en la persona y muy especialmente, en la mujer. Una buena parte de ellas son autobiográficas y contienen claves de complicidad que sólo la persona para la que fueron escritas conoce” y dice ser “un heterodoxo que está encantado de serlo, sobre todo cuando aprecia que su poesía ha provocado alguna emoción en quien la escucha o lee”.Tiene escritos un libro de relatos, dos novelas y varios poemarios y pertenece a diversas tertulias poéticas , entre ellas a “Versos pintados” del Café Gijón, donde le solicité una copla, que me remite y publico con mucho gusto...

(Publicado en Heraldo de Aragón 23.5.2010)


sábado, 15 de mayo de 2010




Las tortas que tú nos eches
han de estar azucaradas,
si en el zucrero no tienes
les das una laminada.



Guillermo Fatás me hace llegar una interesante información acerca de la edición por el Museo Pedagógico de Aragón (Huesca) de un librito sobre Ramón Acín Aquilué(“Ramón Acín y la Junta de Ampliación de Estudios”) en el que –me dice- “hay una ilustración que reproduce un dibujo artístico de Ramón, dedicado a su esposa, Concha Monrás. Y se puede leer una copla en la que, aunque de forma un poco ruda, se alude a la dulzura de su boca. Parece como si al ir de ronda, la mujer tuviera que echar tortas al hombre desde el balcón”. En la misma publicación aparecen otras dos coplas de significado más particular, no comprensibles sin conocer quién era su mujer. En opinión del Profesor, parece que ha de considerarse a Ramón Acín mejor dibujante que coplista, aunque es evidente que finge una especie de lenguaje campesino poco verosímil, pero como el personaje es famoso y el dador de la copla, también, ahí queda para regocijo de los amables lectores del “Rincón”

(Publicado en Heraldo de Aragón 16.5.2010)

lunes, 10 de mayo de 2010



ARTÍCULO DE PEPE MELERO SOBRE LA JOTA
SOBRE LA JOTA Y ALGUNAS IMPUREZAS*

Yo vi ganar a José Iranzo “El Pastor de Andorra” el Certamen de 1974. Este año se cumple por tanto mi trigésimo Certamen y ya casi me he convertido en eso que suele llamarse “un viejo aficionado”. Durante muchos años he tenido que sufrir las finas ironías de algunos de mis amigos por mi insobornable afición a la jota, pues no eran pocos los que pensaban que ésta era algo del pasado, que sintonizaba y simpatizaba en exceso con los aires marciales de un régimen político que siempre vio en ella el canto de una raza, y que en realidad no era sino un vehículo de transmisión política que siempre apuntaba hacia una única dirección: la derecha, naturalmente.
¿Tenían razón mis amigos? Durante muchos años creo sinceramente que sí. Sólo un aragonesismo a prueba de bombas como el mío pudo resistir tanta zafiedad durante tanto tiempo. Todavía en los años 80 y 90 se seguían cantando sin rubor alguno coplas escritas en la guerra civil por simpatizantes del bando vencedor, como algunas de Abad Tárdez. El más rancio nacionalismo español había encontrado en la jota campo abonado y durante años y años tuve que sufrir cantas que hubieran servido de broche de oro a cualquier mitin de Queipo de Llano (o de Rodríguez Ibarra hoy, que en todos los sitios cuecen habas): “Todos los aragoneses/ al gritar Viva mi tierra/ no dicen Viva Aragón/ dicen Viva España entera” o “Quien oyendo un Viva España/ con un Viva no responde;/ si es hombre no español/ y si es español no es hombre”, que se deben al estro inflamado de Luis Sanz Ferrer (Cantas y... “Cantos”, 1923). El mal gusto y las coplas o cantas reaccionarias eran también habituales: “Si te pega tu marido/ no te debes enfadar/ te pega porque te quiere/ porque te quiere pegar” o “Los hombres y las mujeres/ visten con extravagancia/ y ya no hay quien los distinga/ ni a dos metros de distancia”. Y los tópicos habituales de los Amantes, Agustina, etc, estaban a la orden del día. Además la jota era confesional y la sobreabundancia de coplas religiosas ponía de manifiesto, un día sí y otro también, que el laicismo no había llegado al mundo de la jota. Todos hemos oído miles de veces la canta de “La que más altares tiene”, y nunca, ni una sola vez, oí en el Principal una copla también tradicional como ésta: ”Si vas a Misa por verme/ no vayas a la mayor/ ni tampoco a la primera/ porque a Misa no voy yo”.
Me dirán ustedes que por qué acepté entonces sufrir tanto. Pues porque sabía que la jota era mucho más que eso, que los estilos históricos que cantaron nuestros abuelos y bisabuelos sólo estaban esperando que se abandonaran esas coplas y se recuperaran las tradicionales para volver a brillar de nuevo, y que una época histórica sombría como fue el franquismo no podía acabar con lo que era el canto tradicional por excelencia del pueblo llano aragonés. La jota había sido siempre algo auténticamente popular y estaba convencido de que el tiempo volvería a poner las cosas en su sitio, que si algún sentido tenía la jota como manifestación popular ése era el de unir a todo un pueblo, y que si aspiraba a representar a Aragón en su conjunto acabaría obligatoriamente dejando de lado todo aquello que pudiera ser motivo de disensión. Para eso era necesario renovar las coplas y también volver a cantar las más tradicionales, aquellas que pudieran gustar y emocionar a los aragoneses de cualquier condición, sin distinción de clases ni ideologías: pensemos en rondaderas como la de Mainar o el estilo Baldomero, en bellísimas coplas de amor como la que suele cantarse con el estilo “de la del albañil”: “Baturrica, baturrica/ yo te llamo, yo te llamo/ que no tardes, que no tardes/ que me acabo, que me acabo”, en el estilo Calatayud: “Derecha te estás criando/ como las cañas del trigo/ aquí te estoy aguardando/ para casarme contigo”, en el estilo de la Parra, en el estilo de la fiera (“No tires piedras, cobarde”), en el de la fiera antigua, en la enredadera que inmortalizó Cecilio Navarro, en las clásicas femateras y trilladoras, o en las coplas de humor aragonés que aquí tanto gustan: “Cuando se murió mi madre/ dijo una verdad mi abuela/ si este chico tiene suerte/ vivirá hasta que se muera”.
Hoy se han limpiado ya muchas impurezas y el Ayuntamiento ha incluido por fin en las bases del Certamen “que se valorará especialmente la recuperación de cantas o coplas aragonesas hoy olvidadas entre los cancioneros aragoneses antiguos”. Y cada vez se oye cantar más esta copla: “Canto a la espiga del trigo/ canto al campo, canto al aire/ y canto a la libertad/ como no le cantó nadie”. Y es que el que resiste, gana.

José Luis Melero Rivas

*Este artículo ha aparecido en la revista "Qriterio", en su número 20, del 15 de octubre. Y es de nuestro erudito, y sin embargo inmenso amigo, Pepe Melero, "El hombre que oía jotas a las seis".

(Del Blog de Antón Castro 16.10.2004. Lo bueno, jamás envejece...)

domingo, 9 de mayo de 2010





Yo remé entre las pupilas,
patera rota de sueños,
durmiendo miradas nuevas…
playas de frío y de miedo



Francisco J. Picón Caro es un poeta nacido en Madrid en 1964 y afincado en nuestra ciudad desde los dos años, por lo que se considera –y le consideramos- zaragozano a todos los efectos.Es persona activa que se dedica a la animación socio-cultural dentro de los servicios del Ayuntamiento cesaraugustano y ha dirigido la revista “Circulo” del Club Social de los empleados municipales. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Escritores Noveles Miguel de Cervantes, que desarrolla una interesante labor editorial y de promoción de nuevos valores. Ha publicado varios poemarios y prepara alguno más, así como una novela. En resumen, Fran Picón es un escritor inquieto y trabajador que, tanto dentro de las asociaciones con las que colabora, como en sus trabajos individuales nos muestra una creciente inquietud por hacerse un hueco en el panorama literario de su tierra. Hoy publicamos una copla que ha compuesto para este “Rincón” dominical.

(Publicado en Heraldo de Aragón 9.5.2010)

domingo, 2 de mayo de 2010






Hace la jota un milagro
que no tiene parangón:
si se oye fuera de España
goza y sufre el corazón.




“L.Gil Romeu”, seudónimo bajo el que presumo se encuentra el nombre de un notable personaje aragonés, que prefiere quedar oculto, me envía esta copla para el “Rincón”. Los temas más utilizados en la copla de jota aragonesa han sido el paisaje y la tierra de Aragón, el Ebro, el Pilar y los distintos sentimientos de las gentes que la habitan. Pobladores desde el Oroel al Moncayo, tan diferentes como el paisaje y con tanta riqueza en su diversidad, han protagonizado las numerosas variantes de nuestro folclore más difundido. La jota, hoy, se sitúa como el canto y baile más emblemático de Aragón y en los últimos tiempos parece renovarse y evolucionar con lentitud, pero con firmeza, gracias a la labor de jóvenes investigadores. Desde aquí invitamos a los lectores a conocer en profundidad la variedad y riqueza de nuestra nueva jota tan injustamente denostada, tal vez por la reticencia de algunos a una renovación y progreso tan necesarios.

(Publicado en Heraldo de Aragón 2.5.2010)

sábado, 24 de abril de 2010




Zaragoza es la mayor
de tres provincias hermanas;
Huesca la más chiquitica
Teruel la desheredada.


Miguel Sancho Izquierdo, turolense de Calanda, donde nació en 1890 fue catedrático de derecho de la Universidad de Zaragoza y Rector de la misma inmediatamente después de la guerra civil, así como, entre otros cargos, concejal del Ayuntamiento cesaraugustano y director de El Noticiero, periódico conservador que desapareció (parece mentira cómo pasan los años), en 1976. Hombre longevo, murió en Zaragoza a los 98 años, en 1988. Tuvo numerosas inquietudes, entre ellas la literaria e incluso escribió el libreto de una zarzuela. Recordamos aquí su antología de coplas en “Mil cantares de jota aragonesa” (1911) que es una de las más interesantes de las realizadas hasta esa fecha. Siguió recopilando coplas posteriormente y, en 1918, publicó en “Aragón. Semanario regionalista” esta que recogemos aquí, popular, que ya profetizaba de alguna manera el esforzado y a veces incomprendido quehacer de los entusiastas mantenedores del “Teruel existe”.

(Publicado en Heraldo de Aragón 25.4.2010)

sábado, 17 de abril de 2010




Catorce novios lo menos
t'hi conocido, Dolores;
el que se case con tú
trabajadica te coge.




Mi buen amigo Ángel Hernández Mostajo, que trabaja ilusionadamente desde la Directiva de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, presidida por el incansable Fernando Gracia Guía, me remite una bonita y castiza copla que, dice, aparece en la nueva gramática de la Real Academia Española, en su página 1117. Es una jota citada por el conocido profesor Beltrán Martínez, que la pone como ejemplo del uso de “con tú” en zonas rurales de varios países americanos y de España (“especialmente en Aragón”). Estas líneas quieren así recordar también al catedrático Antonio Beltrán, (Sariñena 1916- Zaragoza 2006),cronista que fue de la ciudad de Zaragoza y a su labor investigadora y docente. Asimismo queremos agradecer a nuestro amigo Ángel y a tantos seguidores de esta sección su colaboración para el aporte de coplas singulares, desconocidas u originales, que la nutren y la hacen llegar cada domingo a los lectores curiosos o amantes de la copla.

(Publicado en Heraldo de Aragón 18 abril 2010)

domingo, 11 de abril de 2010





Un día salí de Fuentes
entre suspiros y enojos:
ahora cuando miro a Fuentes,
fuentes se vuelven mis ojos.




Esta copla y su contexto me son facilitados por mi buen amigo Celedonio García, escritor y profesor en el instituto de Fuentes. Aparece en un artículo publicado en 1903 por el escritor Manuel Díaz de Arcaya. Se dirigía en tren desde Zaragoza a Alcañiz a pasar los días de la Semana Santa. .“(…) El día era espléndido, magnífico, con un cielo limpio y azul como suele presentarlo esta zona en Abril, que era el mes en que nos hallábamos (...) El tren partió lamiendo la orilla izquierda del Ebro, cuya frondosísima ribera, esmaltada de flores, me dio motivo para trabar conversación con mis compañeros de viaje (…).En este momento entrábamos en la estación de Fuentes de Ebro. En los pocos momentos que el tren se detuvo en Fuentes, llegó á mis oídos una endecha llena de melancolía y sentimiento...”. Recuerdos, a veces amarillentos y teñidos de nostalgia, de los tiempos del ferrocarril romántico y pausado que permitía las relaciones humanas...

(Publicado en Heraldo de Aragón 11.04.2010)

domingo, 4 de abril de 2010





Dicen que ciegan tus ojos
como el sol de los Monegros
¡Pues déjalos nubladicos
cuando vaya a darte un beso!




La comarca de Los Monegros, tan mencionada en los últimos tiempos por curiosos proyectos empresariales, se ubica en la parte oriental de Aragón, dentro del polígono formado por ríos Gállego, Ebro y Cinca y las Sierras de Sangarrén y Tardienta. La forman 31 municipios y la pueblan unas 22.000 personas. Comarca tranquila y silenciosa que pasa rauda ante nuestros ojos en el AVE a Barcelona y que tiene un gran atractivo paisajístico y ambiental. Los monegrinos son gentes, que viven en condiciones difíciles pero que, como los turolenses de las Sierras, están apegados a su paisaje y a sus costumbres y poseen un enorme patrimonio medioambiental que debemos valorar y respetar. Ahora que llega tiempo bonancible, es interesante una excursión a las tierras donde se levanta el Monasterio de Sigena, o la Cartuja de Las Fuentes y las inmumerables joyas repartidas por los pueblos de la comarca, sin olvidarnos de los colores de su paisaje en primavera.

(Publicado en Heraldo de Aragón 4.4.2010)

domingo, 21 de marzo de 2010






En el viaje de la vida
van los ricos a caballo,
los caballeros a pata
y los pobres arrastrando



Mi buena amiga Luisa Miñana, escritora y poeta , me envía este interesante aporte para nuestro “Rincón” sobre el escritor Julián Ruiz Marín que en su obra "Crónica de Zaragoza, año por año", va rehaciendo, de 1920 a 1975, “los acontecimientos cotidianos y las noticias de la ciudad a base de la prensa de la época. Intercala ejemplos de publicidad, chascarrillos, coplas, etc.,ofrececiendo un cuadro bastante completo y vivo del ambiente de la ciudad, eligiendo muy bien los elementos a combinar: urbanismo, costumbres de las clases sociales, ambientes de los lugares donde unas y otras clases se reunen cruzándose o no; el clima político, la república, la guerra y la vida de la ciudad durante la misma; la penuria de la posguerra y también la picaresca; las modas en el vestir, las censuras religiosas, etc, etc...En el caso de las coplas, unas tienen autor, otras pertenecen al acervo popular y algunas están transformadas por el uso".

(Publicado en Heraldo de Aragón 21.3.2010)

domingo, 14 de marzo de 2010





De caminar por la vida
llegué cansado y sediento
y tú con amor me diste
el albergue de tu pecho.


La jota aragonesa ha encontrado acomodo perfecto en la copla, esa estrofa que aquí pretendemos modestamente reivindicar y “lustrar” considerando también otras geografías y otras coplas, de ilustres o anónimos autores, a las que también hemos dado cabida en numerosos “Rincones”. Coplas de autores famosos o anónimos, qué más da. La copla anónima, escrita a veces por un famoso que no quiso firmarla o nacida de alguien del pueblo, se hace inmortal al asumirla el propio pueblo: es del pueblo y en él pervive, cantada o no.
Este autor-recopilador, espera que disfruten cada domingo de esta lectura que ya entra en su décimo año y que, de vez en cuando, abran estas páginas para sentir el aire fresco de una copla hermosa. Y hasta se atrevan a susurrarla al oído de un ser muy especial que, seguro, siente la caricia de los sencillos versos. Y que siempre ocurra lo que dice la copla que hoy, cercana ya una nueva primavera, encabeza estas líneas.

(Publicado en Heraldo de Aragón 14.3.2010)

domingo, 7 de marzo de 2010



Nuestros héroes de hoy en día
no luchan contra los malos;
sólo pagan la hipoteca
siquiera cobrando el paro.




José Luis Lafuente Viñado nació en Teruel el 1 de Mayo de 1983. Reside en Calanda desde los tres años, y el placer de escribir le ha llevado a “emborronar hojas desde muy jovencico”. Nos cuenta que su formación literaria “es completamente autodidacta, puesto que, aunque recientemente he retomado la actividad formativa, dejé el instituto con pocos años (era un mal estudiante, siempre con la cabeza en otro sitio) para ponerme a trabajar. Este hecho quizá haya influido en mi manera de ver y escribir las cosas. La poesía de Miguel Hernández o Martí i Pol, otros dos "obreros" de la literatura, me ha dicho muchas cosas. El trabajo me llevó lejos del pueblo (Barcelona, donde trabajé en una agencia de representación de artistas y mi querida Zaragoza) Ahora, soy una víctima de esta horrible crisis y ante la búsqueda en vano de faena, ocupo mis horas libres retomando estudios superiores”.Pues ahí queda la cuarteta de este joven coplero turolense.

(Publicada en Heraldo de Aragón 7 marzo 2010)

domingo, 28 de febrero de 2010





Hasta en las mejores huertas
se quedan los campos yermos.
Si resucitara Costa
¡qué le diría al gobierno!




Ernesto Tamé, me envía esta copla que publicamos hoy en el “Rincón”. Es Tamé un representante de esos poetas populares que componían coplas antaño en fiestas y celebraciones, requeridos por sus vecinos para tales efectos. Nacido en Utebo, en Las Cuatro Esquinas, el quince de abril de 1928, labrador e hijo de labrador, conserva “la fe sencilla de los abuelos”, tiene unos jóvenes ochenta y un años y una buena voz de tenor que todavía educa con esmero. Nos cuenta Ernesto anécdotas de sus estudios de canto en Madrid y Barcelona, interrumpidos por un inoportuno accidente,y su prueba en el Liceo, en cuyo escenario cantó emocionado y feliz en 1961 la Siciliana de Cavallería Rusticana, siéndole ofrecido por Pamías y Massó un año gratis de perfeccionamiento. Pero su tierra de Utebo pudo más y ahí le tenemos feliz con sus hijos, sus nietos y sus campos contemplando desde su balcón las puestas de sol y viendo, algunos días, las torres del Pilar...

(Publicado en Heraldo de Aragón 28 febrero 2010)

lunes, 22 de febrero de 2010





Por mucho que lo parezca
no es el firmamento azul.
Tampoco, por más que digan,
somos brutos en Gallur.



Esta copla de hoy, tiene todo el sabor de la canta popular que de manera anónima surge en los pueblos aragoneses, bien alabando sus cualidades, desfaciendo supuestos entuertos o poniendo en su lugar a pueblos vecinos que, a su vez, habían hecho las correspondientes coplas alusivas. La que hoy nos ocupa fue publicada en “La voz de Aragón” el 30 de junio de 1925 ,año en que se funda la Banda Municipal, como bien me apunta mi impagable compañero de página Serrano Dolader (magnífico su reciente trabajo sobre Guadalaviar, allá en la Sierra de Albarracín) y fue publicada a raíz de las fiestas de San Pedro, en Gallur, donde tan buenos amigos recuerdo y a cuyas gentes desde aquí mismo les digo que, en efecto, están muy lejos de ser lo que defiende su vieja copla. Gallur, tan cerca, en el Somontano del Moncayo, tiene una larga e interesante historia y recomendamos ir a ver el Dance de Gallur, cuando los galluranos celebran sus fiestas de San Pedro.

(Publicado en Heraldo de Aragón 21 febrero 2010)

sábado, 13 de febrero de 2010




Para decir que me quieres
mírame antes a los ojos:
verás cómo no hacen falta
palabras entre nosotros.




San Valentín se celebra en distintos países, dicen que desde el siglo catorce. En unos lugares es el Día de los Enamorados, en otros el Día del Amor y la Amistad. Se entregan regalos o rosas a las personas que ocupan nuestro corazón, que es importante que esté siempre enamorado. En España, a mediados del pasado siglo, se incrementó la celebración, propiciada por el incipiente desarrollo y por unos Grandes Almacenes, con un objetivo claramente comercial. El “boom” se produjo en 1959 con la famosa película de Concha Velasco y Tony Leblanc, que los más maduros recordamos como meliflua y con una cancioncilla fácil, como tantas de la época que hoy se empeñan en reponer en TV. En fin, cosas de la tradición, del recuerdo, del amor y del comercio. Yo, por si acaso y como cae en domingo, día del “Rincón”, les brindo una copla de amor para que la acompañen con unas bonitas rosas a su amada. O amado, que también a los hombres nos gustan las flores.

(Publicado en Heraldo de Aragón 14 febrero 2010)

domingo, 7 de febrero de 2010





Tanto estudiar y estudiar
y no sé lo que es cariño
y es que al quedarme sin madre
se me perdio el mejor libro.




Sixto Celorrio y Guillén fue un bilbilitano ilustre cuyas coplas se hicieron rápidamente populares. Nacido en Calatayud en 1870, se trasladó a Zaragoza, llegando a ser diputado provincial. Murió en nuestra ciudad en 1924 y se le dedicó una calle, la que se sitúa entre las de Sobrarbe y Peña Oroel, en pleno Arrabal. Celorrio se considera un genuino escritor costumbrista aragonés, ya que fue autor de numerosas cantas así como de narraciones de personajes y ambiente regional que contribuyeron a difundir el tópico baturro. (Paella aragonesa; Colección de cantares, cuentos baturros y composiciones festivas; Jotas; Cantares aragoneses...) Cuestionado o no el “baturrismo”, de su obra, tan en boga por otra parte en los escritores aragoneses de la época, no cabe duda de que toda ella constituye un interesante documento costumbrista. Fue autor de bellas cuartetas que han quedado transcritas en las mejores antologías de las coplas aragonesas.

(Publicado en Heraldo de Aragón 7.2.2010)




La meva pena és intensa,
la meva joia erma i seca,
però mai desbordo el plany
...jo soc terra aragonesa.


Mario Sasot, profesor y periodista, nació en 1951 en Zaidín (Saidí en catalán) que es un municipio de la comarca del Bajo Cinca en la provincia de Huesca, donde algunos aragoneses hablan, también, catalán. Recientemente ha publicado, patrocinado por diversas entidades, una antología de coplas en catalán premiadas en el Concurso de Coplas Aragonesas que anualmente convoca el Ayuntamiento de Zaragoza. Es una obra cuidada y bien editada, prologada por nuestro Alcalde, donde se recogen biografías de autores y las coplas ganadoras de los doce años de vigencia del concurso en catalán, quedando, para mejor ocasión las ganadoras en castellano, y en aragonés, de los últimos veintidós años, ya que desde 1988 ( cancionero de Cester y Bartolomé que contenía desde el inicio del Concurso en 1982 hasta esa fecha) no se han recogido.
Como muestra traemos una copla cantada con emoción por Laura Satué .-también ganadora- en el acto de presentación del libro.

(Publicado en Heraldo de Aragón 31.01.2010)

sábado, 23 de enero de 2010




La mañana que te fuiste
vestí de luto mi alcoba.
De luto sigue vestida
hasta que vuelva tu sombra.




Marisa de la Peña, poeta madrileña, profesora de Lengua y Literatura, es una trabajadora constante que, de día en día, va abriendo caminos en su quehacer poético. Entre su ya amplia bibliografía destacan sus poemarios “Miscelánea sentimental”, “Versos enredados”, “Ropa tendida al viento” y su libro de prosa “La memoria herida”, donde destila hermosos recuerdos de su niñez y es un homenaje a la época oscura que vivieron sus mayores. Marisa es , además, una “bloguera” impenitente y sus bitácoras “Enredando palabras” y “Los papeles de Claudia” marcan records de visitas. Los nuevos tiempos son así y así nos comunicamos. Y como también crea coplas muy sensibles, aquí me permito volver a traerla a este “Rincón” con una de las últimas, a la par que invito a los buenos cantadores y cantadores de nuestra Jota a que, siguiendo el buen ejemplo de algunos, renueven sus letras e incluyan coplas que revaloricen y hagan cada día mejor nuestro primer canto regional.

(Publicado en Heraldo de Aragón, 24 enero 2010)

lunes, 18 de enero de 2010




Revoloteas las faldas,
cierzo fuerte, cierzo cierto:
pensabas limpiar el aire
y manchas los pensamientos.



Olga Bernad es una poeta nacida en nuestra ciudad en 1969 y licenciada en Filología Hispánica en la especialidad de literatura por la Universidad de Zaragoza. Ha tardado en decidirse a publicar, pero lo ha hecho con fuerza y su primer libro de poemas , “Caricias perplejas”, publicado el pasado septiembre, ha tenido muy buena acogida de crítica y ventas. Ya tiene a punto su primera novela, “Andábata” que verá la luz próximamente. El perfil humano de Olga es muy interesante: persona sensible y discreta, trabajadora infatigable en silencio, lectora y atenta siempre a cuanto le rodea, especialmente en el mundo poético donde con su blog, “Caricias perplejas”, mantiene contactos y comunica sus trabajos más recientes. Allí puede el lector interesado ver su completa biobibliografía y comentar directamente con ella sus poemas. Olga es persona cercana a sus amigos y, como puede verse hoy, sensible compositora de hermosas coplas...


(Publicado en Heraldo de Aragón 17 enero 2010)

domingo, 10 de enero de 2010






Con qué parsimonia el tiempo
entre los dedos resbala,
agua que jamás se apura
y siempre termina en nada.




Joaquín Sánches Vallés es uno de nuestros principales poetas. Su amplia biobibliografía pueden consultarla en la Red los lectores interesados. Oscense, nacido en 1953, profesor de Lengua y Literatura, ha publicado una docena de poemarios y obtenido numerosos premios. También ha publicado dos novelas y un libro de relatos.Su última obra es la novela “El juglar de Languedoc”. Pero Joaquín es, ante todo, el amigo poeta que hizo a instancias mías, ciertamente insistentes, “su primera copla” para esta sección, publicada ya hace unos años y, desde entonces, sé que las ha escrito magistrales y que está envenenado por la bella estrofa, hasta el punto de preparar un poemario con ella: seguro que con su estilo la revaloriza como poesía pura que debe ser. De entre sus últimas coplas traigo aquí una como ejemplo de armonía, ritmo y belleza. Y animo a quienes se sientan poetas a competir con los “haikus” creando y recreando nuestra genuina copla...

(Publicado en Heraldo de Aragón 10.1.09)

viernes, 1 de enero de 2010






Del revuelo de tu falda
al bailar se caen las flores,
yo las recojo una a una
para que luego no llores.





Fernando Burbano, aragonés, escritor y poeta fecundo, se asoma de nuevo al Rincón, aguijoneado por el pequeño reto de componer unas coplas, algo que hago extensivo a quien deseare hacerlo. Me envía varias, muy bellas, de las cuales elijo la que pueden leer en la cabecera de estas líneas. Fernando es un poeta de larga trayectoria, en la que destaca su antología “Lunador de gritos, 1985-2006”. En palabras del poeta Ángel Sobreviela, Fernando Burbano “es uno de los mejores poetas secretos de esta ciudad. Sus poemas mitológicos poseen una variedad de exposición sorprendente” y la también poeta Carmen Aliaga le felicita “por su ‘osadía’ en estos años en que parece que sólo vale ‘lo último de lo último’, en este siglo en que no resulta ni rentable ni beneficioso pensar por un momento de dónde venimos y hacia dónde vamos, en que se nos olvida lo cíclico y lo eterno del tiempo y de la vida”. Ahí quedan, pues, esas opiniones y esa copla del poeta.

(Publicado en Heraldo de Aragón, 3 enero 2010)