domingo, 31 de mayo de 2009






Por besar a la luna
—¡Qué guapa estaba!—
le he dado un beso a un charco
donde la luna
se reflejaba.



Emilio Quintanilla Buey (Juneda, Lleida, 1932) reside en Zaragoza desde hace pocos años después de haber vivido en Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla-León y Madrid. Poeta de vocación temprana y manifestación tardía, ha sido ya en el presente siglo XXI cuando su producción literaria se ha hecho fecunda. Quintanilla Buey plasma en sus poemas, muy cuidados formalmente, una visión a menudo irónica sobre el universo de los sentimientos. Está en posesión de varios premios de poesía, muchos de ellos internacionales, a los que se une un premio de novela de ciencia-ficción y tres de relato, el último de ellos el “Villa de Benasque” de abril del presente año. Emilio Quintanilla Buey ha querido brindarnos para este “Rincón” una copla de producción propia, concebida para ser cantada con son de martinete, de noche, a cielo abierto y sin más acompañamiento que los golpes acompasados del martillo sobre el yunque.

(Publicado en Heraldo de Aragón)

lunes, 25 de mayo de 2009






Ha pasado a la inmortalidad Mario Benedetti,el trovador del amor, el poeta suave, inteligible, de verso en el corazón y en la palabra, el hombre bueno, humilde y lleno de generosidad .De entre toda su extensa obra ( cuentos novelas, ensayos) fueron sus versos los que nos acompañaron en esos tiempos difíciles y no tan lejanos de las dictaduras del cono sur y sus poemas eran cantados miles de veces por los más diversos intérpretes y cantautores. Su poesía nos asaltaba en la calle, en las estaciones de metro, en amores de paso y de recuerdo, en tiempos de crisis y de bonanza.
La voz directa y clara de Benedetti se implanta mucho más, ahora que nos ha dejado, en el paisaje de nuestros recuerdos gritando que “el sur también existe” y destilando en cada uno de sus recordados poemas vida y amor. Recomendamos a nuestros lectores que repasen su poesía y que se emocionen de nuevo con el verso flúido, directo y bello de nuestro poeta.


tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

(Dedicado a Marisa P. mi amiga del alma y admiradora de Mario, en cuyas palabras me he inspirado para redactar este comentario)


(Publicado en Heraldo de Aragón 24.5.2009)

sábado, 16 de mayo de 2009








Manuel Polo y Peyrolón, Catedrático de Psicología, Lógica y Ética y parlamentario (Cañete, Cuenca, 1846-Valencia, 1918), fue además un escritor costumbrista que conoció a fondo la Sierra de Albarracín, en cuyos pueblos vivió sus primeros años. Publicó muy diversas obras y, entre ellas, “Costumbres populares de la sierra de Albarracín: cuentos originales” (1876),”Los Mayos: novela original de costumbres populares de la Sierra de Albarracín” (1879). En 1884 publicó una novela “Matrimonio civil o Sacramento y concubinato” centrada en la época de “La Gloriosa” (1868-1874) cuya acción se desarrolla en Calomarde. Esta obra fue reeditada en edición facsímil por Mira en el año 2000 y prologada por Manuel Cebollada. Texto interesante de un autor que nos legó en sus escritos la vida y costumbres de la dura Sierra de Albarracín en una época peculiar y que hoy constituye un documento de inestimable valor.
De esta obra extraemos la copla:



Aunque tu madre no quiera
y mi padre diga no,
si tú quieres y yo quiero
nos casaremos los dos.



(Publicado en Heraldo de Aragón 17.5.2009)

sábado, 9 de mayo de 2009






José Verón Gormaz, escritor, poeta, fotógrafo y cronista oficial de Calatayud es un defensor de la copla, de las que ha escrito bellos ejemplos. Del número 25 de la revista literaria “Barataria” extraigo el siguiente comentario: “Mi aversión por el haikú ‘occidentalizado’, arcaico en su origen y sin propuestas poéticas creíbles en el tiempo actual, me lleva a utilizar otra vieja estrofa, aunque más cercana: la copla como forma de expresión poética. Es algo más moderna y más propia de nuestra cultura. Sin embargo se la destierra por antigua, quizá porque proviene de la lírica popular, fuente de rebeliones y de hallazgos...” Y es que, algunos, nunca nos cansaremos de defender la copla que tanta gloria ha dado a las letras hispanas y que parece renacer hoy, tras una época en la que las modas y los modos la dejaron casi relegada al olvido. Y la mejor manera es creando poemas como el que traemos hoy aquí, de la pluma de Verón Gormaz. MAYUSTA.


En el espejo hay un niño
soñando que ya es mayor,
sin saber que él es un sueño
y el que lo sueña soy yo



(Publicado en Heraldo de Aragón, 10 mayo 2009)

domingo, 3 de mayo de 2009




Censurada durante años en España, la obra “Requiem por un campesino español” (publicada en 1953 con el título de “Mosén Millán” y renombrada en 1960) de Ramón J. Sender (Chalamera, Huesca, 1901- San Diego, California, 1982), es una obra maestra de la literatura que con frecuencia se debe releer, para reflexionar sobre una época histórica que marcó a varias generaciones en nuestro país . Sender, que sufrió como tantos el exilio, creó una ingente obra de narrativa, ensayo, teatro y lírica, siendo considerado uno de los escritores fundamentales del siglo veinte. Su primera obra , la novela “Imán”, que ya le hizo famoso, data de 1930 y relata, de forma magistral, los avatares de la guerra de Marruecos, Hasta su muerte, la producción de Sender fue incesante. Del “Requiem”extraemos esta copla con la que el autor da voz al pueblo, que tantas veces la ha utilizado para inmortalizar personajes o sucesos que han marcado su historia.




Ahí va Paco el del Molino,
que ya ha sido sentenciado,
y que llora por su vida
camino del camposanto.


(Publicado en Heraldo de Aragón 3 mayo 2009)