domingo, 20 de abril de 2025

Rincón de la copla. Año XXIV. Abril 2025. Nums. 1.213, 1.214, 1215, 1.216.

 

El mundo entero la acoge

y embellece con la rima,

encaje que la sublima

si el esfuerzo no la encoge.

 Javier Del Prado Biedma es catedrático emérito de la Universidad Complutense, excelente ensayista, traductor y poeta y, además, buen amigo. A veces, a través de las Redes –donde tanto tiempo invertimos sin excusa diariamente- hacemos intercambio privado de estas pequeñas estrofas que nos divierten y enriquecen. Es el caso de esta redondilla que el profesor dedica a definir la cuarteta y, por extensión, todas las bellas estrofas populares que señorean nuestro acervo literario de Arte Menor (coplas, cuartetas, redondillas, soleares, seguidillas, cuartillas monorrimas...) sin tener que recurrir a “importaciones” orientales, que se pueden confundir en su forma con codas flamencas, aunque también circunstancialmente las utilicemos de buen grado.


 

Qué grande se hace la jota

cuando el corazón la canta.

Qué grande se hace la jota

rezada en Semana Santa.

 Hoy, Domingo de Ramos, es la puerta de la Semana Santa que, en Aragón, se celebra con brillantez en varias localidades. La de Zaragoza, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, celebra multitudinariamente sus desfiles procesionales porque aunque también son fechas vacacionales para muchos, otros optan por acompañar a sus imágenes y cofradías, alguna de las cuales, como El Descendimiento y Lágrimas de Nuestra Señora, que fue precursora, y más recientemente La Piedad, llevan la jota como manifestación, con sobrio acompañamiento de instrumentos de percusión en sus recorridos de penitencia. Son días muy especiales que se viven con gran intensidad por los más de dieciséis mil cofrades, zaragozanos y cada vez más numerosos visitantes.



Viva Aragón y San Jorge.

Viva el Veintitrés de Abril.

Y viva Aragón despierto

a la paz y el porvenir.

 Ha pasado la Semana Santa y hoy es Domingo de Pascua, comienzo de la Semana de Pascua. Pero este año hay propina, pues el veintitrés miércoles es el Día de San Jorge, patrono de Aragón y es primavera por lo que algunos privilegiados -dichosos ellos- se podrán montar unas minivacaciones de puente largo. Y es que como dijo el poeta Pablo Neruda "Podrán cortar todas las flores pero no podrán detener la primavera", así que fortalezcamos nuestro ánimo y con la mirada puesta en un horizonte mejor para nuestros hijos y nietos celebremos este veintitrés de abril enmarcado en la esperanza que también otro gran poeta, Miguel Hernández, pidió en un inmortal verso con el que finalizaba su poema Canción última: "Dejadme la esperanza". Feliz San Jorge.



Si tendrá, maña, tu padre

ganas de perder el tiempo

que, viéndote enamorada,

trata de darte consejos.

  Acabamos este mes semanasantero con una copla llena de buen humor y excelente filosofía. La compuso el gran bilbilitano Sixto Celorrio (Calatayud 1870- Zaragoza 1924) escritor, periodista, político y famoso autor de letras de jota que publicó en HERALDO DE ARAGÓN y coetáneo de otro grande, Fernando Soteras "Mefisto" (Zaragoza 1836- San Lorenzo de El Escrial 1934). Entre su extensa obra, antologada fundamentalmente por el escritor y periodista Juan Domíngez Lasierra, destacan 'Paella aragonesa. Cantares, cuentos baturros y composiciones festivas' y 'Jotas. Cantares aragoneses'. Su lectura es un divertimento continuo por el ingenio, agudeza y humor genuinamente aragonés que puebla toda su obra. Tiene calles dedicadas en Calatayud y Zaragoza.

 

(Heraldo de Aragón, 6, 13, 20 y 27 de abril de 2025)