dijo una moza con pena:
"Envidia tengo a la jota,
que nunca se vuelve vieja".
"Envidia tengo a la jota,
que nunca se vuelve vieja".
Hace
unas semanas, se ha celebrado en Huesca el "XXVIII Certamen
Nacional de Jota Ciudad de Huesca" que, organizado por la
Asociación Cultural "Acordanza", aúna muchos esfuerzos
públicos y privados y se ha consolidado hace años como un exitoso
aglutinador del mundo jotero y en el que en esta edición han
concurrido más de trescientos participantes.
La gran calidad de los
intérpretes y el entusiasmo del numeroso público asistente han sido
la tónica de este evento, ya consolidado hace tiempo como uno de los
más importantes y concurridos.
Traemos al Rincón una de las cantas que se han interpretado en este Certamen.
Traemos al Rincón una de las cantas que se han interpretado en este Certamen.
Te quiero porque te quiero
y
tú sabes que es verdad;
que en el amor no hay razones
porque el amor es...amar.
que en el amor no hay razones
porque el amor es...amar.
Son cuatro
versos, treinta y dos sílabas: solamente eso, una copla. Pero esta
copla y parecidas es muy posible que rindan más de un corazón. Y es
que, como decía el poeta Gabriel Celaya ya en mil novecientos
cincuenta y cinco y cantó el querido Paco Ibañez unos años
después, la poesía es un arma cargada de futuro, sí, pero además
de futuro, su carga puede ser de esperanza, reivindicación, dolor, y
sobre todo amor, que desde tiempos inmemoriales ha sido vehículo de
expresión de bellos pensamientos que los amantes se dispensan. Nunca
morirá la poesía amorosa, por mucho que algunas “vanguardias”
la detesten. Y como va llegando la primavera, que es tiempo de amor y
de poetas, ahí queda esa razonable sinrazón del amor, que matiza
los malos momentos de la vida.
y
son amores distintos:
uno,
el que se tienen todos;
otro
es el tuyo y el mío
Pues como
seguimos esperando la primavera, las coplas fluyen como el agua desde
las nieves de nuestro amado Pirineo o de las fuentes que nutren el
Guadalaviar y el Tajo, allá por Teruel. Por cierto, que ya es tiempo
de acercarse hasta esos lugares y contemplar cómo se va abriendo
paso poco a poco la nueva vida entre lo que parecía ya muerto en el
largo invierno. Animo a que mis amables lectores sustituyan la
tradicional astenia primaveral -que va a llegar de un momento a otro-
por una buena excursión a pie por esos senderos del Pirineo o de la
Sierra de Albarracín y que ventile los pulmones y se lleve la
herrumbre del reposo invernal. Además, pienso que será una buena
terapia anticrisis si, al par que caminan, van canturreando alguna
jotica de este Rincón...
Un beso te di de noche
y
varios de madrugada
para
que no se te olvide
lo
que yo te quiero, maña.
Termina –
y con qué rapidez- este mes de marzo, preludio de uno de abril que
promete ser agitado y que ojalá nos traiga el acuerdo entre todos,
para seguir disfrutando de unas condiciones de vida que, con todos
los inconvenientes, ya hubiesen querido nuesrtros abuelos. El
calendario nos ha traído la primavera, tiempo de poetas, muchos de
los cuales ya empiezan a aficionarse a estas modestas estrofas que
llamamos coplas. Hoy cerramos el mes con una copla de amor, ya añosa
en nuestros cuadernos. Me ha parecido bella y oportuna y tiene un
bonito aire de jota antigua, de esas que cantaban en las rondas
nocturnas aquellos buenos joteros en las Fiestas del Pilar de hace ya
algunos años y que con tanto cariño recordamos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario