Si
cantan es ti que cantas;
Si choran, es ti que choras,
I es o marmurio do río,
I es a noite i es a aurora.
Si choran, es ti que choras,
I es o marmurio do río,
I es a noite i es a aurora.
Una
de las grandes poetas de la literatura española del siglo XIX es
Rosalía de Castro. Nacida en Santiago de Compostela en 1837 y
fallecida en Padrón en 1885 cultivó también la novela y el cuento.
La extraordinaria sensibilidad y belleza de su poesía ha
permanecido y se ha afianzado con el paso del tiempo. Uno de sus
hermosos poemas, Negra sombra, fue musicado por Xoán Montés, músico
lucense que lo convirtió en una canción inmortal que se considera
el segundo himno de Galicia. Se compone de cuatro cuartetas y se
incluye, sin título en su poemario “Follas novas” de 1880.
Traemos aquí una de sus bellas estrofas, cuya traducción es: Si
cantan, tú eres quien canta, / si
lloran, tú eres quien llora / y eres murmullo del río / y
eres la noche y la aurora.
Porque
habito en el Rabal
me llaman la
rabalera,
en siendo de
Zaragoza
que me llamen
lo que quieran.
Entre
los escritores aragoneses del pasado siglo es de destacar Rafael
Andolz Canela (Jaca 1926-Huesca 1998), sacerdote, escritor, filólogo,
profesor de bachillerato y etnólogo aragonés. Reconocido sobre todo
por la autoría del Diccionario Aragonés: aragonés -castellano,
castellano-aragonés (1977), tiene una extensa obra de temas
aragoneses que comprende una veintena de libros entre los cuales
destaco aquí, por afinidad con esta sección, dos: El Humor
altoaragonés (1988) y Más humor aragonés (1996), obra esta última
en la que el autor hace un recorrido minucioso por prácticamente
todos los pueblos aragoneses destacando coplas o dichos que los
definen con humor e ironía tan propios de esta tierra dura en la que
habitamos, sufrimos y gozamos.
Al palomar de tus labios
llegó una paloma blanca;
era tu beso, mañica
que me s’escapó del alma.
Su fama, aunque
local, no es por ello menos importante y un busto de bronce lo
recuerda en el parque Pignatelli. Esta es una de sus coplas.
Cuando
vuelva de la siega
asómate
a la ventana,
que
a un segador no le importa
que
le dé el sol cara a cara.
Alberto
Casañal Shakery (1874-1943) gaditano de nacimiento y aragonés
“asimilado”, periodista y escritor, fue profesor de matemáticas
en la Escuela Industrial (para que luego digan de la seria
circunspección de los matemáticos...). Popular por sus cuentos,
poesías y artículos, es uno de los más destacados escritores
costumbristas aragoneses. Sus cuentos baturros, son frescos e
hilarantes, construídos en romance para su recitado e interpretación
(Cuentos baturros, Fruslerías, Romances de ciego). También escribió
comedias, libretos de zarzuelas y colaboró asiduamente en HERALDO
DE ARAGON. Tiene dedicado un paseo en la nueva zona de expansión del
Actur, de Zaragoza.
Esta
copla, famosísima y clásica, es suya:
(HERALDO DE ARAGÓN. Abril 2020)
No hay comentarios:
Publicar un comentario