Somos
destello de luz
que
en un instante se pierde,
pero
el amor verdadero
sobre
la luz prevalece.
Coplas
de amor, coplas llenas de sentimientos que nunca pasan de moda,
aunque a diversos poetas de vanguardias varias les parezca que el
amor, en poesía, no es sino un resto de romanticismo trasnochado y
epígono beckeriano. Pero lo cierto es que siempre que haya dos
personas cautivas del amor -o del enamoramiento, que no suele ser lo
mismo- habrá poesía y su expresión será desarrollada en
cualquiera de las formas que la contienen. Y una de las formas
estróficas llenas de belleza es la copla, nuestra genuina expresión
poética, inmortal, renovada y revitalizada con las nuevas
aportaciones que periódicamente le acarrean los poetas, los copleros
(nunca esta expresión ha sido tan digna y bella) y quienes las leen,
las cantan y las publican.
¿A dónde vas luna blanca
por
esa senda de flores?
-Busco
a uno que me ama
por
las sombras de la noche.
Cierra
la puerta a los vientos
que
desatan las tormentas
no
vaya a ser que se lleven
tus
rosas de primavera
Transcurre el mes de
agosto, tiempo de vacaciones (no para todos) y molicie (tampoco
para todos).
Vivimos una época llena de tensiones de todo tipo, en
el ámbito nacional, entre los amigos que de repente ya no lo son, en
las familias... La sociedad en general tiende a estar en esa
situación que es más acusada cada vez sin que sepamos, a ciencia
cierta, el porqué. Los niños y los ancianos, en especial estos
últimos, consumida ya casi toda su ración de vida, son las victimas
más vulnerables. Leemos y escuchamos muchas opiniones al respecto
pero las soluciones no llegan. A veces buscamos refugio en el
silencio y la soledad y nos aislamos de tanta batalla exterior. ¿Es
la mejor solución? Difícil respuesta...
De
tal manera te amo
que
aunque mis días se acaben
nunca
moriré del todo
para
no dejar de amarte.
En el amor no hay medida, Ya decía San
Agustín que la medida del amor es amar sin medida. No obstante esta
época nuestra, mala o buena para la lírica (no podríamos afirmarlo
con rotundidad) ha traído una cierta devaluación y provisionalidad
en el amor, y hablo en especial de las relaciones de pareja. El lema
de “usar y tirar” parece ser norma frecuente de muchas
situaciones amatorias en las que las dificultades o el sacrificio
personal hacen mella inmediata en la relación y cada quien se va por
su nuevo camino.
Evidentemente no todo, en el amor
referido a la relación de pareja, está revestido de provisionalidad
y ruptura. Hay muchas parejas felices a través del tiempo, las
dificultades, los hijos y las hipotecas. A ellos, nuestro cariño,
respeto y enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario