Tiene
emblemas nuestra tierra
de
historia y de tradición:
la
jota, el Pilar, el Ebro
y
el Heraldo de Aragón.
HERALDO DE ARAGÓN,
comenzó a publicarse el día 20 de septiembre de 1895. Este año
celebra, pues, su 125 aniversario, siendo lider de la prensa en
Aragón y uno de los principales diarios de la prensa española. El
Heraldo, como familiarmente le llamamos, ha sido escuela de lectura y
después importante fuente de información de numerosas generaciones
de aragoneses, que lo consideran como algo propio y como una de las
más importantes instituciones aragonesas . En vísperas de las
celebraciones del aniversario de este Diario -en el que con
satisfacción colaboro desde hace medio siglo- me resulta muy grato
dedicarle una copla alusiva, deseando larga vida y feliz trayectoria
al periódico y a todos quienes día a día lo hacen posible con su
trabajo y entusiasmo.
Desde
Méjico yo traigo
el
más hermoso cantar:
Un
abrazo sin fronteras
de
Guadalupe al Pilar.
Que el tenor Javier
Camarena (Xalapa, Veracruz, México 1976) es uno de los mejores –si
no el mejor- tenor de la actualidad, lo pudimos comprobar en Zaragoza
con motivo de su recital en la pasada Temporada y en sucesivas
actuaciones presenciadas. Es, como los grandes, una persona sencilla,
cálida y accesible, con una trayectoria impresionante, plena de
triunfos (ha bisado en el Met, Liceu, Real...). Uno de los últimos
ha tenido lugar en el Teatro Real, con su interpretación del difícil
papel protagonista de Il Pirata, de Bellini, una ópera que es piedra
de toque de grandes tenores. La propuesta puede parecer descabellada,
pero podría ser que algún día se acercase al Pilar y (como ya
hiciera la gran Pilar Lorengar) cantara a nuestra Virgen. Yo le
propuse esta copla y ahí queda el reto...
Quieres
marchar de mi lado
y
te me llevas el alma.
También
la locomotora
huye
del tren y la arrastra.
Hace
pocas semanas, mi querido y admirado amigo José Luis Melero me puso
“los dientes largos” al publicar el encuentro (quien busca
encuentra y él es un gran bibliófilo) en el Rastro del 'Album de
Cantares' de Santiago Díaz Gil, de 1898. El industrial calagurritano
también dado a la poesía y el periodismo, publicó algunos
interesantes trabajos a finales del siglo XIX en la revista 'Madrid
Cómico', una longeva publicación en la que, en diferentes etapas,
colaboraron firmas de prestigio con artículos literarios y de
actualidad. Traemos aquí una copla, entre otras publicadas de D.
Santiago, al par que felicitamos al querido Pepe por este hallazgo y
por la buena marcha de su Real Zaragoza en esta temporada que, con
suerte, puede ser la del deseado ascenso a Primera División.
No
extrañéis, no, que se escapen
suspiros
de mi garganta,
la
jota es alegre o triste
según
está quien la canta.
Con música de Ruperto
Chapí y libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza, “La bruja”
se estrenó el 10 de diciembre de 1887 en el Teatro de la Zarzuela de
Madrid. Su lenguaje es más operístico que las propias óperas de
Chapí y su extensa partitura apenas incluye diálogos entre sus
personajes. Entre sus números más aplaudidos destacó la jota
“Suspiros de mi garganta”.
La única versión
discográfica completa fue la dirigida en 1958 para Columbia por
Benito Lauret con un reparto compuesto por Teresa Berganza, Dolores
Cava, Alfredo Kraus y Carlos Munguía. Acompañaría al reparto en la
grabación el Coro de Cámara del Orfeón Donostiarra a la batuta de
Juan Gorostidi. El gran tenor Hipólito Lázaro (1887-1974) grabó la
mencionada jota para el sello Regal en 1929.
(Heraldo de Aragón, 2, 9, 16, 23 febrero de 2020)
No hay comentarios:
Publicar un comentario