Monjita quieren ponerte,
bien sabe Dios que lo siento;
monjita quieren ponerte
pero no de mi convento.
De nuevo traemos a este "Rincón" una copla de Luis Ram de Víu, considerado como el mejor de los poetas aragoneses del siglo XIX. Ram de Víu y Quinto, Barón de Hervés, perteneció a una importante familia aragonesa y su obra y gran actividad cultural en Zaragoza, así como su trayectoria vital ha sido analizada por los profesores Pérez Lasheras y Saldaña y también por María Ángeles Naval y Javier Barreiro, que han aportado importantes datos y puesto en valor sus abundantes publicaciones que desde estas líneas aconsejamos leer y disfrutar como homenaje a uno de nuestros poetas postrománticos más importantes y de una peculiar y apasionante actividad literaria. He aquí una copla como muestra de su quehacer poético, que es también diverso y variado.
Al jardín de los amores,
bajé contigo y allí,
para ti fueron las rosas,
las espinas para mí.
La jota aragonesa tuvo, mediado el siglo XIX, una expansión universal con una vía sinfónica a través de dos personas: Florencio Lahoz (Alagón 1815- Madrid 1868) y Pauline Viardot-García (París 1821-1910), compositora y cantante de ópera y hermana de la famosa soprano María Malibran. La relación de estas dos personas está explicada en las publicaciones de la profesora Marta Vela: "La Jota aragonesa y cosmopolita" (2022, 2024, 2ª Ed.) y "La jota, aragonesa y Liberal" (2024), ambos coeditados por Eds. Pregunta y el Gobierno de Aragón, además de la publicación "Jotas cosmoplitas de Aragón de Florencio Lahoz a Pauline Viardot-García" Publicado por la Institución Fernando el Católico (2023). Un reciente CD, "La jota cosmopolita", recoge esta preciosa música.
Cuando Dios creaba el mundo
en el cielo, una mañana,
arreglaba sus papeles
para venirse a Triana.
"Sevilla tiene un color especial" es el inicio del estribillo de la famosa canción de Los del Río, esa pareja folclórica que en 1993 arrasaron con su famosa "Macarena" paseándola con éxito sin precedentes por todo el mindo. Pero es verdad: Sevilla, a orillas del Guadalquivir, nos conquista cada vez que bajamos por allá. Tomando unos "pescaítos" en Alboreá, de Triana, nos obsequiaron junto a la cuenta -muy ajustada- con esta copla que no me resisto a repetir. Gracia, buen humor...y esa alegría sureña que Sevilla sabe exprear de manera maravillosa. Esta copla se la dedicamos a nuestra buena amiga la soprano sevillana Leonor Bonilla, que tanta emoción y belleza nos ha aportado con su Lucia de Lammermoor hace pocas semanas en nuestro Teatro Principal.
Paseando por tu calle
encontré mi corazón:
es el que yo te di un día,
y al parecer se perdió.
Se acerca Nochebuena. Románticos estamos en este Rincón donde, eso sí, seguimos pensando en la bondad de la copla como un micropoema y una de las bellas estrofas breves de nuestro rico idioma (seguidillas, soleares, redondillas, pareados, aleluyas...) que parecen denostar las vanguardias poéticas cuando también son un excelente ejercicio donde practicar el ritmo que intentamos llevar al llamado “verso libre”, que es todo menos -si es bueno- asequible y fácil. En estos días de agitación festera, invitamos a sentarse a nuestros lectores, leer un buen libro y dejar, al menos durante un buen rato, que bullan por ahí fuera los gritos y las jaranas. Paciencia con la lotería y campanadas de las televisiones y que el año que viene sea portador de PAZ.
Navidad y Nochevieja
fiestas son de gran postín
pero gastad con mesura
que enero no tiene fin...
Ayer fue el Día de los Santos Inocentes. Tradición cristiana que, tal vez debido a las circunstancias de nuestra sociedad, parece diluirse paulatinamente. Puede ser que el sentido del humor no esté -valga la redundancia- para bromas, o que las viejas "inocentadas" nos sucedan a diario aunque sean camufladas de recibos de luz, teléfono, subidas de impuestos o recortes en general. Lo del muñequito pegado a la espalda, pues, no tiene ya vigencia alguna. De ahí que realmente los inocentes seamos todos los ciudadanos de a pie que, con resaca de Nochebuena -y la que se prepara en Nochevieja- nos tememos lo peor para la consabida "cuesta de enero". Pues nada, amigos lectores: feliz 2025, si puede ser, y a gastar con mesura, comedimiento y sensatez.
(HERALDO DE ARAGÓN, 1,8,15,22 y 29 DIC. 2024)
No hay comentarios:
Publicar un comentario