Las
alegrías de Cádiz
de la jota
son hermanas,
con la
jota y la alegría
bailo yo
las sevillanas.
La
relación de la canta de jota con las letras de los diversos palos
del folclore andaluz es muy frecuente, así como las alusiones o
afirmaciones de cariño y hermandad. La gran Lola Flores (Jerez de la
Frontera 1923- Alcobendas, Madrid 1995) ha sido un emblema del
folclore andaluz. Durante décadas esta andaluza universal paseó por
todo el mundo la canción española, que en sus letras puede contener
la copla. Durante toda su vida mantuvo un estilo especial de cante
que la hizo ser admirada aun por quienes no sienten especial
atracción por este tipo de arte, dado su especial temperamento
artístico y su fuerza en el escenario. Reproducimos aquí una bonita
cuarteta, que hace referencia al hermanamiento, en la copla, de los
diversos cantes españoles.
Dicen que
no nos queremos
porque no
nos ven hablar;
a tu
corazón y al mío
se lo
pueden preguntar.
Ciento
veinticinco años /
de
constancia, fe y trabajo /
dan
a Heraldo de Aragón /
su
galardón más preciado.
HERALDO DE ARAGÓN,
comenzó a publicarse el día 20 de septiembre de 1895. Hoy celebra,
pues, su 125 aniversario, siendo lider de la prensa en Aragón y uno
de los principales diarios de la prensa española. El Heraldo, como
familiarmente le llamamos, ha sido escuela de lectura y también
importante fuente de información de numerosas generaciones de
aragoneses, que lo consideran como algo propio y como una de las más
importantes instituciones de esta tierra. La pandemia, que asola
nuestras vidas, no impide la celebración de todo corazón de tan
señalada fecha de este Diario, en el que con satisfacción colaboro
desde hace medio siglo. El espíritu es fuerte y seguro que
venceremos esta situación. Deseo de nuevo, desde este Rincón,
larga vida y feliz trayectoria al periódico y a todos quienes día
a día lo hacen posible con su trabajo y entusiasmo.
La
brisa quiere ser viento
el
rescoldo, viva llama,
y
yo quiero ser el sol
que
ilumine tu mañana.
Ha comenzado el otoño, tras un verano
atípico condicionado por una pandemia que sigue azotando a la
humanidad y que nadie pensábamos que iba a tener tales
consecuencias. Nuestras generaciones no habían conocido nada igual,
pues la última gran catástrofe sanitaria, la mal llamada gripe
española, aconteció hace mas de un siglo con consecuencias
terribles. Esta y otras circunstancias (hambre, sequía, desigualdad)
debían hacernos reflexionar sobre muchísimas cosas,
comportamientos, objetivos de nuestras vidas, pero parece ser que
no, que la velocidad loca de crucero de la humanidad seguirá siendo
la misma y la felicidad ha de medirse con parámetros ciertamente muy
dudosos. En todo caso, dediquemos un tiempo a la reflexión, aunque
sea poco...
No hay comentarios:
Publicar un comentario